• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué parte del cemento es químico?
    ¡Todo el proceso de hacer cemento es químico! Vamos a desglosarlo:

    1. Materias primas:

    * Limestone (Caco3): Esta es la fuente principal de óxido de calcio (CAO), que es un componente clave del cemento.

    * arcilla (AL2O3, SIO2, Fe2O3): Estos óxidos proporcionan los óxidos de aluminio, silicio y hierro necesarios para la formación de clínker.

    * Otros materiales: El yeso (CASO4.2H2O) se agrega más tarde para la configuración controlada.

    2. Reacciones químicas en el horno:

    * Calcinación: La piedra caliza se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono (Caco3 → Cao + CO2).

    * Sinterización: La mezcla de óxido de calcio, sílice, alúmina y óxido de hierro se somete a una serie de reacciones químicas complejas a altas temperaturas (alrededor de 1450 ° C) para formar Clinker . Esta es la etapa clave donde se determinan las propiedades químicas del cemento.

    3. Molilla y mezcla:

    * clinker ruting: Clinker está molido en un polvo fino.

    * Adición de yeso: Se agrega yeso para controlar el tiempo de ajuste del cemento.

    4. Hidratación y configuración:

    * Reacción química con agua: Cuando se agrega agua al cemento, se produce una reacción química compleja llamada Hidratación . Esta reacción libera calor y forma una pasta endurecida que une los agregados.

    Entonces, la "parte química" del cemento no es solo un solo componente, sino todo el proceso de su creación, desde las materias primas hasta el producto endurecido final. Las reacciones químicas y las propiedades resultantes son las que hacen que el cemento sea un material de construcción vital.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com