* Fuerzas intermoleculares: La fuerza de las fuerzas intermoleculares (las fuerzas entre las moléculas) juega un papel crucial en la determinación del punto de ebullición. Las fuerzas intermoleculares más fuertes requieren más energía para superar, lo que lleva a puntos de ebullición más altos.
* Fuerzas de dispersión de Londres: La fuerza intermolecular primaria entre las moléculas de cloro (CL₂) y yodo (I₂) son las fuerzas de dispersión de Londres. Estas fuerzas surgen de fluctuaciones temporales en la distribución de electrones alrededor de las moléculas, creando dipolos temporales que inducen dipolos en las moléculas vecinas.
* Tamaño y polarización: El yodo es un átomo mucho más grande que el cloro. Los átomos más grandes tienen más electrones y una nube de electrones más grande, lo que los hace más polarizables (más fácil de inducir un dipolo temporal). Esto significa que las moléculas de yodo experimentan fuerzas de dispersión de Londres más fuertes en comparación con las moléculas de cloro.
* Tendencia del punto de ebullición: A medida que avanza por el grupo halógeno (F, CL, BR, I), aumenta el tamaño atómico y la fuerza de las fuerzas de dispersión de Londres aumenta. Esto lleva a una tendencia a aumentar los puntos de ebullición a medida que avanza por el grupo.
En resumen: El yodo tiene fuerzas de dispersión de Londres más fuertes debido a su mayor tamaño y mayor polarización, lo que resulta en un punto de ebullición más alto en comparación con el cloro.