Así es como funciona:
1. Objeto vibrante: Cuando un objeto vibra, se mueve rápidamente hacia adelante y hacia atrás.
2. Colisión con moléculas de aire: Estas vibraciones hacen que el objeto se vea con moléculas de aire cercanas, transfiriéndoles energía a ellas.
3. Vibración de la molécula de aire: Las moléculas de aire, ahora energizadas, también comienzan a vibrar.
4. Reacción en cadena: Estas moléculas de aire vibratorias se topan con sus moléculas vecinas, lo que hace que vibren también, y así sucesivamente.
5. onda de sonido: Esta reacción en cadena de las moléculas de aire vibrantes crea una ola de compresiones y rarefacciones (áreas de alta y baja presión) que viaja a través del aire; esto es lo que llamamos una onda de sonido.
Ejemplos:
* Una cuerda de guitarra: Cuando se arranca, la cadena vibra, lo que hace que el aire lo rodee y produzca sonido.
* un tambor: El Drumhead vibra cuando se golpea, creando ondas de sonido.
* Tus cuerdas vocales: Cuando hablas, tus cuerdas vocales vibran, creando los sonidos que escuchas.
* Un altavoz: El cono de un altavoz vibra, lo que hace que el aire vibre y produzca sonido.
Entonces, en esencia, los objetos que vibran son la fuente de ondas de sonido. Las vibraciones se transfieren a moléculas de aire, lo que hace que se muevan y creen el sonido que escuchamos.