1. Variación dentro de una población:
* No hay dos personas exactamente iguales. Hay una variación natural en los rasgos como el tamaño, el color, la velocidad, la resistencia a la enfermedad, etc.
* Esta variación a menudo se debe a mutaciones aleatorias en el ADN.
2. Presiones ambientales:
* El entorno presenta constantemente desafíos como:
* Recursos limitados (comida, agua, refugio)
* Depredadores
* Enfermedades
* Cambio climático
* Los organismos más adecuados para estos desafíos tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
3. Selección natural:
* Este es el proceso en el que las personas con rasgos que los hacen mejor adaptados a su entorno sobreviven y se reproducen con más éxito.
* Con el tiempo, estos rasgos ventajosos se vuelven más comunes en la población.
* Las personas con rasgos menos favorables tienen menos probabilidades de sobrevivir y reproducirse, y sus rasgos se vuelven menos comunes.
4. Adaptación:
* La acumulación gradual de estos rasgos ventajosos en muchas generaciones conduce a la adaptación , donde una especie se vuelve más adecuada para su entorno.
* Esto puede implicar cambios en las características físicas, comportamientos o incluso la forma en que funcionan sus genes.
5. Especiación:
* Durante períodos muy largos, las poblaciones pueden volverse tan diferentes que ya no pueden ser entrelazadas, lo que lleva a la formación de nuevas especies.
En términos más simples:
Imagine una población de conejos que viven en un bosque. Algunos conejos son más rápidos que otros. Un nuevo depredador llega al bosque, lo que hace que la velocidad sea una ventaja vital. Es más probable que los conejos más rápidos escapen al depredador y se reproduzcan, pasando sus genes para la velocidad. Durante generaciones, la población de conejos se vuelve cada vez más rápida, adaptándose al medio ambiente.
puntos clave para recordar:
* La evolución es un proceso lento y continuo.
* La selección natural no tiene un objetivo o un propósito. Simplemente favorece los rasgos que aumentan la supervivencia y la reproducción en un entorno determinado.
* La evolución está respaldada por evidencia abrumadora de varios campos como paleontología, genética y biología del desarrollo.
Comprender la evolución es crucial para apreciar la diversidad de la vida en la tierra y para abordar muchos desafíos que enfrentan la humanidad, como las enfermedades emergentes y el cambio climático.