• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuál es el proceso que hace que los organismos más probables con las mejores características para la supervivencia en un entorno sobrevivan a reproducirse y transmitirán rasgos genéticos?
    El proceso que está describiendo se llama selección natural . Aquí hay un desglose:

    1. Variación: Dentro de cualquier población de organismos, existe una variación natural en sus rasgos. Esta variación puede ser causada por mutaciones en su ADN, que son cambios aleatorios. Algunos rasgos pueden ser más ventajosos para la supervivencia en un entorno particular que otros.

    2. Competencia: Los organismos compiten por recursos limitados como alimentos, agua, refugio y compañeros. Esta competencia significa que no todos los organismos sobrevivirán y se reproducirán.

    3. Supervivencia del más apto: Los organismos con rasgos que los hacen más adecuados para su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir, encontrar compañeros y reproducirse. Estos individuos "más aptos" son mejores para obtener recursos, evitar depredadores y resistir las enfermedades.

    4. Reproducción y herencia: Los organismos "más aptos" transmiten sus rasgos ventajosos a su descendencia a través de sus genes. Durante las generaciones, la frecuencia de estos rasgos beneficiosos aumenta en la población.

    5. Adaptación: A través de este proceso, las poblaciones evolucionan y se adaptan a sus entornos. Esto significa que se vuelven más adecuados para sobrevivir y reproducirse en ese entorno específico.

    En términos más simples:

    * Nature selecciona lo mejor: El entorno "elige" qué organismos tienen más éxito en función de sus rasgos.

    * Los mejores rasgos se transmiten: Los rasgos que ayudan a los organismos sobreviven y reproducen tienen más probabilidades de pasar a la próxima generación.

    * Con el tiempo, las poblaciones cambian: Esto lleva a un cambio gradual en la población, donde los organismos con los rasgos más ventajosos se vuelven más comunes.

    Ejemplos:

    * camuflaje: Una polilla con un patrón de camuflaje que se mezcla con la corteza de un árbol tiene menos probabilidades de ser comido por un depredador y es más probable que sobreviva y reproducir.

    * Resistencia a los antibióticos: Las bacterias con genes que los hacen resistentes a los antibióticos tienen más probabilidades de sobrevivir cuando están presentes los antibióticos.

    La selección natural es una fuerza impulsora clave detrás de la evolución, que da forma a la diversidad de la vida en la tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com