1. Rangos taxonómicos:
* dominio: La categoría más amplia, que abarca toda la vida (por ejemplo, bacterias, Archaea, Eukarya).
* Reino: Grupos grandes dentro de un dominio (por ejemplo, Animalia, Plantae, hongos).
* Phylum: Grupos de clases relacionadas (por ejemplo, Cordata, Arthropoda).
* Clase: Grupos de órdenes relacionadas (por ejemplo, Mammalia, AVES).
* Orden: Grupos de familias relacionadas (por ejemplo, Primates, Carnivora).
* Familia: Grupos de géneros relacionados (por ejemplo, Hominidae, Felidae).
* género: Grupos de especies estrechamente relacionadas (por ejemplo, *homo *, *pan *).
* especies: Un grupo de organismos que pueden entrelazarse y producir descendientes fértiles (por ejemplo, *Homo sapiens *, *Pan Troglodytes *).
2. Cuanto más se compartan, más cerca es la relación:
* especies: Los organismos más relacionados comparten la misma clasificación de especies.
* género: Los organismos que comparten el mismo género están estrechamente relacionados, pero no tan estrechamente como aquellos que comparten la misma especie.
* Familia: Los organismos que comparten la misma familia están más distantemente relacionados que los que comparten el mismo género.
* y así sucesivamente, la jerarquía taxonómica ...
Ejemplo:
*Los humanos (*Homo sapiens*) y los chimpancés (*Pan Troglodytes*) están en la misma familia (hominidae) y orden (primates), lo que indica una estrecha relación evolutiva.
* Los humanos y los peces se encuentran en diferentes clases (Mammalia y Actinopterygii), lo que indica una relación mucho más distante.
3. Limitaciones:
* Tiempo evolutivo: Si bien la taxonomía refleja las relaciones evolutivas, no siempre refleja con precisión el * grado * de relación. Algunos grupos pueden haber divergido de un antepasado común hace mucho tiempo, pero aún así comparten un número similar de rangos taxonómicos.
* Conocimiento incompleto: Nuestra comprensión de la biodiversidad está en constante evolución, y los nuevos descubrimientos a veces pueden requerir cambios en las clasificaciones.
En resumen:
Al comparar los rangos taxonómicos compartidos por dos organismos, puede tener una idea general de cuán relacionados están. Cuanto más rangos taxonómicos compartan, más cerca su relación evolutiva. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que las clasificaciones taxonómicas están sujetas a cambios y que no siempre reflejan perfectamente las complejidades de la historia evolutiva.