Las células vegetales son células eucariotas, lo que significa que poseen un verdadero núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. Comparten algunas similitudes con las células animales, pero también tienen características únicas que les permiten llevar a cabo fotosíntesis y proporcionar soporte estructural. Aquí hay un desglose de las estructuras clave:
1. Muro celular:
* Una capa externa rígida hecha principalmente de celulosa, hemicelulosa y pectina.
* Proporciona soporte y protección estructurales, definiendo la forma de la célula.
* Permite la comunicación y el transporte entre células adyacentes a través de Plasmodesmata.
2. Membrana de plasma:
* Una membrana delgada y selectivamente permeable que rodea el citoplasma.
* Controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de la célula.
3. Citoplasma:
* La sustancia tipo gel dentro de la membrana celular.
* Contiene varios orgánulos y sirve como medio para los procesos celulares.
4. Núcleo:
* El centro de control de la célula, que contiene el material genético (ADN) en forma de cromosomas.
* Rodeado de una envoltura nuclear con poros para comunicación con el citoplasma.
5. Nucleolo:
* Una región densa dentro del núcleo donde se sintetiza el ARN ribosómico (rRNA).
6. Ribosomas:
* Estructuras pequeñas y granulares responsables de la síntesis de proteínas.
* Se puede encontrar libre en el citoplasma o unido al retículo endoplásmico.
7. Retículo endoplásmico (ER):
* Una red de membranas interconectadas que se extiende a lo largo del citoplasma.
* áspero ER: Tachado con ribosomas, involucrados en la síntesis y modificación de proteínas.
* suave er: carece de ribosomas, involucrados en la síntesis de lípidos, la desintoxicación y el almacenamiento de calcio.
8. Aparato de Golgi:
* Una pila de sacos aplanados y unidos a la membrana que modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos.
* Produce lisosomas, vacuolas y vesículas secretoras.
9. Lisosomas:
* SACS unidos a la membrana que contienen enzimas digestivas.
* Desglose los materiales de desecho, los orgánulos desgastados y las bacterias envueltas.
10. Vacuolas:
* Los sacos grandes llenos de líquidos que almacenan agua, nutrientes, pigmentos y productos de desecho.
* Jugar un papel en el mantenimiento de la presión de la turgencia y la regulación del volumen celular.
11. Cloroplastos:
* Los sitios de fotosíntesis en células vegetales.
* Contiene clorofila, un pigmento verde que absorbe la energía de la luz.
* Tener su propio ADN y ribosomas.
12. Mitocondrias:
* Las "potencias" de la célula, responsables de la respiración celular.
* Convierta la glucosa en ATP (trifosfato de adenosina), la principal moneda de energía de la célula.
* También tienen su propio ADN y ribosomas.
13. Plasmodesmata:
* Pequeños canales que conectan células vegetales adyacentes, lo que permite la comunicación y el transporte de sustancias.
Esta descripción detallada proporciona una comprensión integral de la estructura de una célula vegetal, destacando sus características únicas y sus roles cruciales en la supervivencia y el crecimiento de la planta.