1. Registro fósil:
* Fósiles de transición: Fósiles que muestran etapas intermedias entre formas ancestrales y descendientes. Los ejemplos incluyen Archaeopteryx (dinosaurio en forma de pájaro), tiktaalik (peces con aletas con forma de extremidad).
* Sucesión fósil: Los fósiles aparecen en un orden consistente a través de capas geológicas, con formas de vida más simples en capas más antiguas y formas más complejas en capas más jóvenes.
* Extinción: El registro fósil documenta numerosas extinciones, que muestran que las especies no son estáticas y pueden desaparecer con el tiempo.
2. Anatomía comparativa:
* Estructuras homólogas: Estructuras similares en diferentes especies que comparten un antepasado común, a pesar de tener diferentes funciones. Ejemplo:Los huesos en un brazo humano, ala de murciélago y aleta de ballenas son homólogos.
* Estructuras análogas: Estructuras con funciones similares pero diferentes estructuras subyacentes, lo que indica evolución convergente. Ejemplo:las alas de un pájaro y una mariposa son análogos.
* Estructuras vestigiales: Estructuras reducidas o no funcionales en un organismo que estaba presente y funcional en sus antepasados. Ejemplo:el apéndice en humanos.
3. Biología molecular:
* Comparaciones de secuencia de ADN: Las secuencias de ADN similares en diferentes especies indican ascendencia común. Cuanto más similares son las secuencias, más estrechamente relacionadas están las especies.
* Similitud genética: Las especies estrechamente relacionadas tienen códigos genéticos y proteínas similares.
* Código genético universal: Todos los organismos vivos comparten el mismo código genético básico, evidencia adicional de un antepasado común.
4. Embriología:
* Similitudes de desarrollo: Las especies estrechamente relacionadas muestran similitudes sorprendentes en su desarrollo embrionario, lo que sugiere una ascendencia común.
* bolsas faríngea: Estas estructuras están presentes en los embriones de todos los vertebrados, pero se desarrollan en diferentes estructuras en diferentes especies.
5. Biogeografía:
* Drift continental: La distribución de fósiles y organismos vivos en diferentes continentes puede explicarse por el movimiento de las placas tectónicas.
* Biogeografía de la isla: Las especies únicas que se encuentran en las islas aisladas pueden explicarse por su evolución de forma aislada.
6. Selección artificial:
* Frazamiento selectivo: Los humanos tienen animales y plantas criadas selectivamente para los rasgos deseados, lo que demuestra que la evolución puede ocurrir rápidamente en condiciones artificiales.
7. Observación directa:
* Resistencia a los antibióticos: Las bacterias evolucionan rápidamente la resistencia a los antibióticos, un ejemplo directo de evolución en la acción.
* Evolución viral: Los virus evolucionan constantemente, lo que hace que sea difícil desarrollar vacunas y tratamientos efectivos.
Conclusión:
La evidencia de evolución es vasta, diversa y proviene de múltiples líneas de investigación independientes. Es una teoría científica bien soportada que ha sido probada y confirmada repetidamente. La comprensión de la evolución ha revolucionado nuestra comprensión de la vida en la tierra y sigue siendo un marco crítico para comprender la diversidad e interconexión de todos los seres vivos.