* Código genético compartido: Todos los organismos vivos comparten un código genético notablemente similar (usando las mismas cuatro bases de nucleótidos:adenina, guanina, citosina y timina). Esta universalidad apunta a un antepasado común desde el cual todas las formas de vida han descendido.
* Homología: Las especies estrechamente relacionadas tienen secuencias de ADN que son muy similares. Esta similitud no solo se ve en las secuencias genéticas generales sino también en el orden específico de los genes dentro de los cromosomas. Este patrón de material genético compartido se explica mejor por un descenso común.
* Árboles filogenéticos: La comparación de secuencias de ADN permite a los científicos reconstruir las relaciones evolutivas entre las especies y crear árboles filogenéticos. Estos árboles muestran cómo se relacionan las especies y demuestran el patrón de ramificación de la evolución.
* relojes moleculares: Las mutaciones en el ADN se acumulan a una velocidad relativamente constante. Al analizar las diferencias en las secuencias de ADN entre especies, los científicos pueden estimar el tiempo ya que divergieron de un antepasado común.
* Retrovirus endógenos: Estas son secuencias de ADN viral que se han integrado en el genoma del huésped. A menudo se comparten entre especies relacionadas y pueden usarse para rastrear las relaciones evolutivas.
Conceptos erróneos sobre evidencia de ADN:
* "El ADN es demasiado complejo para haber evolucionado". La complejidad del ADN no es un argumento contra la evolución. La evolución es un proceso gradual que ocurre a través de pequeños cambios con el tiempo.
* "El registro fósil es una mejor evidencia que el ADN". Si bien los fósiles son importantes, proporcionan una instantánea limitada del pasado. El ADN proporciona una imagen más completa de las relaciones evolutivas, incluso para organismos sin un rico registro fósil.
En resumen, el ADN es una herramienta poderosa para comprender la evolución. Proporciona una fuerte evidencia de descendencia común, relaciones filogenéticas y el momento de los eventos evolutivos.