• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuáles son las características externas de los artrópodos?

    Características externas de artrópodos

    Los artrópodos, el filo animal más diverso en la Tierra, se caracterizan por una amplia gama de características externas que contribuyen a su éxito. Estas características incluyen:

    1. Exoesqueleto:

    * cutícula externa endurecida: La característica más destacada, compuesta de quitina y a menudo reforzada con carbonato de calcio. Este exoesqueleto rígido proporciona soporte estructural, protección contra los depredadores y el medio ambiente, y permite la unión muscular para el movimiento.

    * Molting: A medida que el artrópodo crece, arroja periódicamente su exoesqueleto en un proceso llamado muda. Luego se forma un nuevo exoesqueleto más grande debajo del antiguo, proporcionando espacio para el crecimiento.

    * segmentación: El exoesqueleto a menudo se divide en segmentos, lo que permite una mayor flexibilidad y movimiento especializado.

    2. Apéndices:

    * extremidades articuladas: Una característica definitoria, que consiste en segmentos unidos al cuerpo con articulaciones flexibles. Esto permite una amplia gama de movimiento y funciones especializadas.

    * Variedad de apéndices: Los artrópodos han desarrollado apéndices para diversos propósitos, incluyendo caminar, nadar, alimentar, detectar y defensa. Los ejemplos incluyen piernas, antenas, piezas bucales y pinzas.

    3. Tagmata:

    * Regiones de cuerpo especializadas: Los artrópodos han evolucionado regiones de cuerpo especializadas llamadas Tagmata. Estas son fusiones de segmentos adaptados para funciones específicas.

    * Cabeza, tórax, abdomen: En insectos y crustáceos, el cuerpo se divide en una cabeza, tórax y abdomen. Cada Tagma tiene su propio conjunto de apéndices y funciones.

    4. Órganos sensoriales:

    * Ojos: Los artrópodos tienen ojos bien desarrollados, que pueden variar desde oceli simple hasta ojos compuestos complejos.

    * Antenas: Estos apéndices sensoriales se utilizan para el tacto, el olor y el sabor.

    * Otras estructuras sensoriales: Las estructuras sensoriales similares al cabello, llamadas setas, se encuentran en el cuerpo y los apéndices, lo que permite la detección del tacto, la presión y las vibraciones.

    5. Estructuras respiratorias:

    * Gills: Los artrópodos acuáticos, como los crustáceos, respiran a través de branquias, que extraen oxígeno del agua.

    * tracheae: Los artrópodos terrestres, como los insectos, respiran a través de Tracheae, una red de tubos de aire que entregan oxígeno directamente a los tejidos.

    * Libros de los pulmones: Algunos arácnidos, como las arañas, tienen pulmones de libros, que son sacos internos llenos de aire con pliegues delgados que aumentan el área de superficie para el intercambio de gases.

    6. Otras características externas:

    * Coloración: Los artrópodos exhiben una amplia variedad de coloración, que puede servir para camuflaje, advertencia o señalización.

    * Patrones: Muchos artrópodos tienen patrones distintivos, como rayas, manchas o formas geométricas.

    * cabello, escamas y espinas: Estas estructuras se pueden usar para protección, camuflaje o fines sensoriales.

    Comprender estas características externas es esencial para comprender la diversidad, la adaptación y el éxito de los artrópodos en diferentes entornos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com