Así es como funciona:
1. Comience al principio: La clave dicotómica comienza con un par de declaraciones.
2. Elija una declaración: Lea las dos declaraciones cuidadosamente y elija la que mejor describa el organismo que está viendo.
3. Siga las instrucciones: La declaración elegida lo dirigirá a otro par de declaraciones.
4. Repita los pasos 2 y 3: Continúe eligiendo declaraciones y siguiendo las instrucciones hasta que alcance una identificación final.
Ejemplo:
Digamos que está tratando de clasificar un tipo de pájaro:
* Declaración 1: ¿El pájaro tiene un pico largo y puntiagudo? a) Sí b) No
* Digamos que eligió a) Sí. Luego se le dirigiría al siguiente par de declaraciones:
* Declaración 2: ¿El pájaro tiene un cofre de colores brillantes? a) Sí b) No
* Digamos que eligió b) No. Luego se le dirigiría al siguiente par de declaraciones, y así sucesivamente.
Puntos clave:
* dicotómica significa "dividido en dos partes". Cada par de declaraciones ofrece dos opciones, ayudando al usuario a reducir las posibilidades.
* Las declaraciones se basan en características observables. Estos pueden incluir rasgos físicos, comportamientos o incluso preferencias de hábitat.
* Las teclas dicotómicas son útiles para identificar una amplia gama de organismos, Desde insectos hasta plantas y mamíferos.
Al seguir cuidadosamente los pasos de una clave dicotómica, los científicos pueden identificar y clasificar con precisión los organismos, ayudándoles a comprender la diversidad de la vida en la Tierra.