1. Empirismo: El conocimiento científico se basa en la observación y experimentación , en lugar de intuición, autoridad o tradición. Los datos recopilados a través de la observación y la experimentación forman la base de la comprensión científica.
2. Objetividad: La investigación científica se esfuerza por imparcialidad y neutralidad , con el objetivo de minimizar el sesgo y las opiniones personales. Los métodos e interpretaciones deben ser transparentes y replicables por otros investigadores.
3. Escepticismo: Los científicos mantienen una actitud crítica y cuestionadora Hacia todas las afirmaciones, incluida la suya. Este escepticismo fomenta pruebas rigurosas, refinamiento y la búsqueda de conclusiones basadas en evidencia.
4. Falsifiabilidad: Las hipótesis y teorías científicas deben ser comprobables y potencialmente falsificables . Una hipótesis se considera científica si se puede refutar a través de evidencia empírica.
5. Parsimonia: Cuando se enfrentan a explicaciones competidoras, los científicos generalmente favorecen a los más simples y económicos Uno que explica adecuadamente los fenómenos observados. Este principio promueve la claridad y evita la complejidad innecesaria.
6. Revisión por pares: La investigación científica está sujeta a la evaluación crítica por otros expertos en el campo antes de la publicación. La revisión por pares ayuda a garantizar la calidad, el rigor y la validez de los resultados de la investigación.
7. Replicación: Los hallazgos científicos deben ser replicables por otros investigadores en condiciones similares. Esto garantiza la robustez y confiabilidad de los resultados.
8. Naturaleza acumulativa: El conocimiento científico se basa sobre investigaciones anteriores y constantemente evoluciona a medida que surgen nuevos hallazgos. La investigación se basa y refina el conocimiento existente, lo que lleva a una comprensión más completa del mundo.
9. Consideraciones éticas: La investigación científica se realiza dentro de un marco ético Eso prioriza el bienestar de los participantes, la integridad de los datos y el uso responsable de los resultados de la investigación.
Estos principios y prácticas proporcionan un marco robusto para realizar investigaciones científicas y garantizar que el conocimiento producido sea confiable, objetivo y contribuya a un creciente cuerpo de comprensión científica.