• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo se disputa la evolución científicamente?
    La evolución es un principio fundamental en biología moderna, respaldado por evidencia abrumadora de varias disciplinas científicas. Si bien la comunidad científica acepta abrumadoramente la evolución, una pequeña minoría tiene opiniones que disputan los principios básicos. Estos puntos de vista no se consideran científicamente válidos por las siguientes razones:

    1. Falta de evidencia científica:

    * Creacionismo: La creencia de que la vida fue creada por un ser sobrenatural carece de evidencia científica. Los argumentos creacionistas a menudo se basan en interpretaciones bíblicas o creencias personales, no de datos empíricos.

    * Diseño inteligente (id): ID afirma que algunas características biológicas son demasiado complejas para haber evolucionado a través de procesos naturales y requieren un diseñador inteligente. Sin embargo, ID no proporciona ninguna evidencia para este diseñador o un mecanismo para su intervención.

    * Otras teorías marginales: Algunas teorías afirman que la evolución está impulsada por factores como "mutación dirigida" o "lamarckismo" (herencia de rasgos adquiridos). Estas teorías han sido refutadas repetidamente por la investigación científica.

    2. Inalterpretaciones y tergiversaciones:

    * La evolución es una "teoría", no un "hecho": En la ciencia, una teoría es una explicación bien sustanciada respaldada por una gran cantidad de evidencia. La evolución es una teoría en este sentido, pero está tan bien respaldada como cualquier otra teoría científica, como la gravedad o la teoría de la relatividad.

    * La evolución es "solo una teoría" y no "probada": Las teorías científicas se refinan y proban constantemente, pero sus principios fundamentales son extremadamente bien respaldados. La evidencia de la evolución es extensa y proviene de varias fuentes, incluidas las fósiles, la genética, la anatomía comparativa y la biogeografía.

    * La evolución es "aleatoria" y "sin dirección": Si bien las mutaciones aleatorias son un impulsor clave de la evolución, la selección natural actúa como un filtro no aleatorio, que favorece los rasgos que aumentan la aptitud de un organismo. Por lo tanto, la evolución no es aleatoria, sino un proceso impulsado por la selección natural.

    3. Negación del consenso científico:

    * Consenso científico: La abrumadora mayoría de los científicos están de acuerdo en que la evolución es un hecho. Negar este consenso a menudo proviene de creencias personales o agendas políticas, en lugar de consideraciones científicas.

    * Ignorando evidencia: Descartar evidencia científica sin proporcionar explicaciones alternativas basadas en una investigación científica rigurosa es un sello distintivo del pensamiento no científico.

    En resumen, la comunidad científica considera la evolución una teoría científica robusta respaldada por evidencia abrumadora. Las afirmaciones de aquellos que disputan la evolución carecen de validez científica y a menudo dependen de malas interpretaciones, tergiversaciones o negación directa de hallazgos científicos bien establecidos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com