* nomenclatura binomial: Linnaeus introdujo el sistema de nomenclatura binomial , todavía se usa hoy, donde cada especie recibe un nombre único de dos partes que consiste en el epíteto del género y las especies (por ejemplo, *Homo sapiens *). Esto proporcionó una forma estandarizada y concisa de nombrar e identificar plantas, reemplazando los nombres largos y descriptivos utilizados anteriormente.
* Clasificación jerárquica: Linneo desarrolló un sistema jerárquico para clasificar organismos, agrupar especies similares en géneros, géneros en familias, familias en órdenes, etc. Este sistema, conocido como taxonomía linnaean, proporcionó un marco para comprender las relaciones entre diferentes plantas.
* Sistema sexual: "Systema Naturae" de Linnaeus introdujo el sistema sexual , centrándose en los órganos reproductivos (estambres y pistilos) para clasificar las plantas. Si bien este sistema tenía limitaciones, fue innovador para enfatizar la importancia de la reproducción de la planta en la clasificación.
* Descripción botánica: Linneo describió meticulosamente miles de especies de plantas, proporcionando información detallada sobre su morfología, hábitat y propiedades medicinales. Estandarizó la forma en que se describieron las plantas, lo que facilita a los botánicos comunicarse y comparar los hallazgos.
* Fundación para la taxonomía moderna: El trabajo de Linnaeus sentó las bases para la taxonomía moderna, estableciendo un marco para clasificar y nombrar organismos. Si bien su sistema ha sido revisado y expandido con el tiempo, sigue siendo la base para nuestra comprensión de la diversidad de las plantas.
En general, las contribuciones de Linnaeus a la botánica fueron inmensas. Su sistema de clasificación y nombres proporcionó un marco estandarizado para comprender y comunicarse sobre las plantas, avanzar significativamente al estudio de la botánica y establecer las bases para futuros descubrimientos.