* Ciencias naturales: Estos se centran en el estudio del mundo físico, incluidas las leyes que lo rigen.
* Física: El estudio de la materia y la energía, y sus interacciones fundamentales.
* Química: El estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
* biología: El estudio de los organismos vivos, su estructura, función, crecimiento, origen, evolución y distribución.
* Astronomía: El estudio de objetos y fenómenos celestiales, incluidos planetas, estrellas, galaxias y el universo en su conjunto.
* Geología: El estudio de la estructura física, la composición, la historia y los procesos de la Tierra.
* Ecología: El estudio de las interacciones entre los organismos y su entorno.
* Ciencias sociales: Estos se centran en el estudio de la sociedad humana y sus estructuras, incluido el comportamiento de individuos y grupos dentro de la sociedad.
* Psicología: El estudio de la mente y el comportamiento.
* Sociología: El estudio del comportamiento social humano, las interacciones y las organizaciones.
* antropología: El estudio de las sociedades humanas, las culturas y su desarrollo.
* Economía: El estudio de cómo las personas toman decisiones en condiciones de escasez.
* Ciencia política: El estudio del gobierno, los sistemas políticos y el comportamiento político.
* Historia: El estudio de eventos pasados, personas y sociedades.
Es importante tener en cuenta: Esta división es una simplificación y hay cierta superposición entre los dos. Por ejemplo, algunas áreas de estudio, como la ciencia ambiental, se basan en gran medida en ciencias naturales y sociales. Además, hay muchas otras ramas de la ciencia, como la informática, que no encajan perfectamente en esta categorización.