• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo forman los científicos grupos más pequeños de seres vivos?
    Los científicos forman grupos más pequeños de seres vivos que usan un sistema llamado taxonomía . Así es como funciona:

    1. Clasificación: Los científicos usan un sistema jerárquico para clasificar los organismos vivos basados ​​en características compartidas. Los principales niveles de esta jerarquía son:

    * dominio: El nivel más amplio, que abarca toda la vida. Hay tres dominios:bacterias, arquea y eukarya.

    * Reino: Un gran grupo de organismos relacionados dentro de un dominio. Por ejemplo, animales, plantas, hongos y protistas.

    * Phylum: Un grupo de clases estrechamente relacionadas dentro de un reino.

    * Clase: Un grupo de órdenes estrechamente relacionadas dentro de un filo.

    * Orden: Un grupo de familias estrechamente relacionadas dentro de una clase.

    * Familia: Un grupo de géneros estrechamente relacionados dentro de un orden.

    * género: Un grupo de especies estrechamente relacionadas dentro de una familia.

    * especies: El nivel más específico, agrupando organismos que pueden entrelazarse y producir descendencia fértil.

    2. Características compartidas: Cada nivel en la jerarquía se define por características compartidas específicas. Por ejemplo, todos los animales pertenecen al Reino Animalia porque son multicelulares, heterotróficos (obtienen alimentos de otros organismos) y se mueven en algún momento de su vida.

    3. Relaciones evolutivas: Los científicos también consideran relaciones evolutivas al clasificar los organismos. Utilizan herramientas como la secuenciación de ADN para comprender cuán relacionados están los diferentes organismos. Esta información puede ayudar a refinar las clasificaciones existentes o crear otras nuevas.

    4. Ejemplos:

    * humanos: Dominio:Eukarya, Reino:Animalia, Phylum:Chordata, Clase:Mammalia, Orden:Primates, Familia:Hominidae, Género:Homo, Especie:*Homo sapiens *.

    5. Importancia de la taxonomía:

    * Organización: Proporciona un sistema para organizar la gran diversidad de la vida en la Tierra.

    * Comunicación: Permite a los científicos comunicarse de manera clara y eficiente sobre diferentes organismos.

    * Comprender relaciones: Nos ayuda a comprender la historia evolutiva y las relaciones entre diferentes especies.

    * Conservación: Proporciona un marco para identificar y proteger especies en peligro de extinción.

    En resumen, los científicos usan un sistema jerárquico llamado taxonomía para formar grupos más pequeños de seres vivos basados ​​en características compartidas y relaciones evolutivas. Este sistema es esencial para comprender y comunicarse sobre la diversidad de la vida en la tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com