La bomba de potasio de sodio es un ejemplo clásico de transporte activo. Así es como funciona:
1. La bomba se une a tres iones de sodio (Na+) desde el interior de la célula.
2. ATP (trifosfato de adenosina), la moneda de energía de la célula, se hidroliza (descompone) y libera energía.
3. Esta energía permite que la bomba cambie de forma y libere los tres iones de sodio fuera de la célula.
4. La bomba luego une dos iones de potasio (K+) desde el exterior de la celda.
5. Se produce otro cambio de forma, liberando los dos iones de potasio dentro de la célula.
¿Por qué es este transporte activo?
* Moviéndose contra el gradiente de concentración: La bomba de sodio-potasio mueve los iones de sodio de un área de baja concentración (dentro de la célula) a un área de alta concentración (fuera de la célula). También mueve los iones de potasio de un área de baja concentración (fuera de la célula) a un área de alta concentración (dentro de la célula).
* requiere energía: La bomba utiliza energía de la hidrólisis de ATP para mover estos iones contra sus gradientes de concentración. Este gasto de energía es lo que distingue el transporte activo del transporte pasivo.
Importancia de la bomba de potasio de sodio:
* Mantener potencial de membrana celular: Esta bomba es crucial para establecer y mantener el gradiente eléctrico a través de la membrana celular, lo cual es esencial para los impulsos nerviosos y las contracciones musculares.
* Regulando el volumen celular: La bomba ayuda a mantener el equilibrio correcto del agua y los solutos dentro y fuera de la celda, evitando que la célula se encienda o hinchara.
* Transporte activo de otras moléculas: La bomba de sodio-potasio también contribuye al transporte activo de otras moléculas, como glucosa, aminoácidos e iones de calcio.
En resumen, la bomba de potasio de sodio es un ejemplo vital de transporte activo, lo que demuestra el movimiento de iones contra su gradiente de concentración utilizando energía de la hidrólisis de ATP. Este proceso es esencial para varias funciones celulares, incluido el mantenimiento del potencial de la membrana celular, la regulación del volumen celular y la facilitación del transporte de otras moléculas.