Así es como funciona:
* Variación: Dentro de una población, los individuos tienen rasgos ligeramente diferentes. Estas variaciones pueden estar en características físicas, comportamiento o incluso cosas como la resistencia a las enfermedades.
* Selección: Algunos de estos rasgos pueden darle a un individuo una mejor oportunidad de sobrevivir y reproducirse en un entorno particular. Por ejemplo, un conejo más rápido podría ser mejor para escapar de los depredadores, mientras que un lagarto camuflado podría ser mejor para esconderse de ellos.
* herencia: Es más probable que los rasgos que dan una ventaja se transmitan a la próxima generación. Con el tiempo, la población en su conjunto evolucionará para tener más de estos rasgos ventajosos.
Ejemplos de rasgos ventajosos:
* camuflaje: Permite que un organismo se mezcle con su entorno, lo que hace que sea más difícil para los depredadores detectarlos.
* Velocidad y agilidad: Permite a los organismos escapar de los depredadores o atrapar presas de manera más efectiva.
* veneno o veneno: Disuade a los depredadores y hace que el organismo sea menos probable que se coma.
* Resistencia a la enfermedad: Permite que un organismo sobrevive a enfermedades que podrían matar a otros miembros de su especie.
* Comportamiento social: La cooperación y el trabajo en equipo pueden proporcionar protección contra los depredadores y ayudar a la caza o criar a los jóvenes.
Nota importante: La "ventaja" de un rasgo depende completamente del medio ambiente. Un rasgo que es beneficioso en un entorno puede ser perjudicial en otro. Por ejemplo, una capa de piel gruesa es excelente para la supervivencia en un clima frío, pero sería una desventaja en un clima cálido.
La selección natural es una fuerza poderosa que impulsa la evolución. Al favorecer los rasgos ventajosos, conduce al desarrollo de organismos que están mejor adaptados a su entorno.