• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué mecanismos conduce a la variación genética?
    La variación genética es la diversidad de genes dentro de una población. Es la materia prima para la evolución, lo que permite que las poblaciones se adapten a entornos cambiantes. Varios mecanismos contribuyen a la variación genética:

    1. Mutaciones:

    * Mutaciones de puntos: Cambios en un solo nucleótido dentro de un gen. Estos pueden ser sustituciones, inserciones o deleciones.

    * Mutaciones cromosómicas: Cambios a mayor escala en los cromosomas, incluidas deleciones, duplicaciones, inversiones y translocaciones.

    Las mutaciones son la última fuente de nueva variación genética. Si bien la mayoría de las mutaciones son neutrales o dañinas, algunas pueden ser beneficiosas y contribuir a la adaptación.

    2. Recombinación:

    * cruzando: Durante la meiosis, los cromosomas homólogos intercambian material genético, creando nuevas combinaciones de alelos.

    * surtido independiente: Durante la meiosis, los cromosomas se surgen aleatoriamente en gametos, lo que lleva a una gran cantidad de posibles combinaciones de alelos.

    La recombinación baraja la variación genética existente, creando nuevas combinaciones de alelos que no estaban presentes en los padres.

    3. Flujo de genes:

    * Migración: El movimiento de individuos entre poblaciones puede introducir nuevos alelos en una población o cambiar la frecuencia de los alelos existentes.

    El flujo de genes puede aumentar la variación genética dentro de una población o reducir las diferencias genéticas entre las poblaciones.

    4. Drift genética:

    * Muestreo aleatorio: En pequeñas poblaciones, pueden ocurrir fluctuaciones aleatorias en las frecuencias de alelos debido a los eventos casuales.

    La deriva genética puede conducir a la pérdida de alelos, particularmente en pequeñas poblaciones, reduciendo la variación genética.

    5. Apareamiento no aleatorio:

    * apareamiento surtido: Las personas con fenotipos similares tienen más probabilidades de aparearse, lo que lleva a un aumento en la frecuencia de ciertos alelos.

    * endografía: Las personas estrechamente relacionadas se aparean, aumentando la probabilidad de genotipos homocigotos y reduciendo la variación genética.

    El apareamiento no aleatorio puede afectar la distribución de alelos dentro de una población, pero no introduce una nueva variación genética.

    En resumen:

    * mutaciones son la fuente principal de nueva variación genética.

    * Recombinación baraja la variación genética existente.

    * flujo de genes Introduce nuevos alelos o cambios en frecuencias de alelos.

    * Drift genética puede reducir la variación genética en pequeñas poblaciones.

    * apareamiento no aleatorio puede afectar la distribución de los alelos pero no introduce una nueva variación.

    Estos mecanismos trabajan juntos para generar y mantener la diversidad genética que es esencial para la adaptación y la evolución.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com