presa:
* Plancton: Las medusas son principalmente carnívoros, que se alimentan de pequeños organismos como zooplancton, crustáceos y larvas de peces.
* peces pequeños: Algunas especies de medusas pueden capturar y consumir peces pequeños.
Depredadores:
* peces más grandes: Atún, pez espada, tiburones y algunos otros peces más grandes se aprovechan de las medusas.
* Tortugas marinas: Ciertas especies de tortugas marinas, como las tortugas marinas de la merodea, se especializan en comer medusas.
* Otras medusas: Se sabe que algunas especies de medusas canibalizan a individuos más pequeños o más débiles.
* pájaros: Se han observado algunas aves marinas, como los albatros, alimentándose de medusas.
Relaciones simbióticas:
* peces: Algunas especies de peces encuentran refugio dentro de los tentáculos de medusas, ganando protección contra los depredadores. Estos peces también pueden comer parásitos que se encuentran en la medusa.
* cangrejos: Ciertas especies de cangrejos pueden vivir en la campana de medusas, alimentándose de parásitos y escombros, y potencialmente incluso recibir protección contra los depredadores.
* anémonas: Algunas especies de medusas pueden organizar anémonas simbióticas en sus campanas.
Competidores:
* Otras medusas: Las diferentes especies de medusas pueden competir por alimentos, espacio y recursos en el mismo entorno.
Interacciones indirectas:
* arrecifes de coral: Las medusas pueden afectar los arrecifes de coral consumiendo el plancton en el que los corales dependen de los alimentos.
* Pesca: Las medusas pueden competir con la pesca por alimentos y recursos. También pueden obstruir las redes de pesca, causando pérdidas económicas.
En general, las interacciones de las medusas con otros organismos son complejas y variadas. Juegan un papel importante en el ecosistema marino, sirviendo como depredadores y presas, además de influir en la dinámica de otras poblaciones.