1. Naturaleza mixotrófica:
* Tanto autótróficos como heterotróficos: A diferencia de muchos protistas que son estrictamente autotróficos (fotosintéticos o heterotróficos (consumen otros organismos), los euglenofitos pueden cambiar entre estos modos de nutrición. Poseen cloroplastos para la fotosíntesis, pero también pueden ingerir partículas de alimentos.
* Adaptabilidad: Esta flexibilidad les permite prosperar en una variedad de entornos, incluso cuando la luz es limitada.
2. Arreglo de flagela único:
* Dos flagelos: Los euglenófitos tienen dos flagelos, uno corto y otro largo. El flagelo largo se usa para el movimiento, mientras que el corto generalmente no es emergente y puede estar involucrado en la detección.
* Estructura distinta: Los flagelos están unidos a la célula en un punto específico, llamado "garganta" o "citofaringe", que también está involucrado en la ingestión de alimentos.
3. Pellicle para flexibilidad:
* Membrana flexible: En lugar de una pared celular rígida, los euglenofitos tienen una estructura única llamada pellícula. Esta capa rica en proteínas permite que la célula cambie de forma, proporcionando flexibilidad para el movimiento.
* vacuolas contráctiles: También tienen vacuolas contráctiles que ayudan a regular el equilibrio hídrico, lo cual es crucial para mantener la forma celular.
4. Falta de pared celular:
* Ausencia de estructura rígida: Los euglenófitos carecen de una pared celular, que es una característica definitoria de otros grupos protistas como diatomeas, dinoflagelados y algunas algas. Esta ausencia contribuye a su flexibilidad.
5. Almacenamiento de Paramylon:
* Producto de almacenamiento único: Euglenophytes almacena el exceso de carbohidratos como Paramylon, un polisacárido único que no se encuentra en otros protistas. Este es un carbohidrato complejo que se moviliza más fácilmente que el almidón, por lo que es una fuente de energía más eficiente para el Euglena.
Otras características notables:
* Estigma: Algunos euglenófitos tienen una estructura sensible a la luz llamada estigma, lo que les ayuda a orientarse hacia la luz para la fotosíntesis.
* Diversidad: Si bien muchas euglenophitas son verdes debido a la clorofila, hay algunas especies que son incoloras o rojizas debido a diferentes pigmentos.
En resumen: Los euglenófitos se destacan de otros protistas debido a su naturaleza mixotrófica, disposición única de flagelos, pellícula flexible, falta de pared celular y almacenamiento de paramilón. Estas características les permiten prosperar en diversos entornos y hacerlas un grupo fascinante y único dentro del reino protista.