Estructuras reproductivas masculinas:
* Stamen: La parte reproductiva masculina de una flor. Consiste en:
* anther: Produce polen, que contiene los gametos masculinos (esperma).
* Filamento: Un tallo que apoya a la antera.
Estructuras reproductivas femeninas:
* pistil: La parte reproductiva femenina de una flor. Consiste en:
* Estigma: La parte superior pegajosa que recibe polen.
* estilo: Un tubo que conecta el estigma al ovario.
* ovario: Contiene los óvulos, que contienen los gametos femeninos (huevos).
Fertilización:
1. Pollen: Los granos de polen (que contienen esperma) se transfieren de la antera al estigma.
2. Polinización: El proceso de transferencia de polen puede ocurrir a través del viento, el agua, los insectos u otros animales.
3. Germinación: El grano de polen cultiva un tubo por el estilo para alcanzar el ovario.
4. Fusión: El esperma del grano de polen viaja por el tubo y se fusiona con el huevo dentro del óvulo.
5. Desarrollo de semillas: El óvulo fertilizado se convierte en una semilla, que contiene el embrión de la nueva planta.
Notas importantes:
* No todas las plantas tienen flores. Algunas plantas se reproducen a través de esporas, conos u otras estructuras.
* Algunas plantas se autopolinan, mientras que otras requieren polinización cruzada (polen de una planta diferente).
En esencia, mientras que las plantas no tienen "órganos sexuales" tradicionales, sus estructuras reproductivas juegan un papel crucial en el proceso de reproducción de la planta.