• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿En qué ecosistemas vive Meerkat?
    Los suricates viven en los ecosistemas de sabana del sur de África, específicamente en países como Botswana, Namibia, Sudáfrica y Angola.

    He aquí por qué este ecosistema específico es ideal para suricatas:

    * Prastradas abiertas: Los pastizales abiertos de la sabana proporcionan un amplio espacio para que los suricats se alimenten de comida y caven sus elaboradas madrigueras.

    * Árboles y arbustos dispersos: Estos proporcionan sombra y protección del sol y depredadores duros.

    * Llima estacional: La sabana experimenta la lluvia estacional, que permite un crecimiento diverso de la vegetación, proporcionando a los alteros una variedad de fuentes de alimentos.

    * Presencia de presa: Los suricates son carnívoros y la sabana es el hogar de una variedad de insectos, pequeños mamíferos, reptiles y pájaros que cazan.

    Adaptaciones clave para vivir en la sabana:

    * Burrowing: Los suricates construyen madrigueras subterráneas complejas para refugio, criando a sus crías y a los depredadores que escapan.

    * Estructura social: Viven en grupos altamente sociales llamados turbas, lo que les ayuda a buscar forrajes, criar a los jóvenes y defender su territorio.

    * Alerta: Los suricates están muy vigilantes y se paran sobre sus patas traseras para escanear el horizonte para depredadores.

    * Tolerancia al calor: Su pequeño tamaño y pelaje pálido los ayudan a regular la temperatura de su cuerpo en el clima de la sabana caliente.

    Estas adaptaciones permiten que los suteros prosperen en las condiciones desafiantes del ecosistema de la sabana.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com