Así es como funciona:
* aislamiento del ADN: El ADN se extrae de ambos organismos.
* Corte y unión: Las enzimas de restricción se utilizan para cortar el ADN en secuencias específicas, creando fragmentos. Estos fragmentos se unen luego con ADN ligasa.
* Introducción en un host: El ADN unido se inserta en un organismo huésped adecuado (por ejemplo, bacterias o levadura).
* Replicación y expresión: El organismo anfitrión replica el ADN recombinante, produciendo muchas copias. El ADN insertado puede ser expresado por el huésped, produciendo una proteína deseada u otro producto.
Ejemplos de tecnología de ADN recombinante:
* Producción de insulina: Los genes de insulina humana se han insertado en bacterias, que luego producen insulina que se usa para tratar la diabetes.
* cultivos modificados genéticamente: Los genes de otros organismos se han insertado en cultivos para mejorar sus rasgos, como la resistencia a las plagas o la tolerancia a los herbicidas.
* Terapia génica: Los genes se insertan en las células de un paciente para tratar los trastornos genéticos.
Es importante tener en cuenta que, si bien podemos combinar fragmentos de ADN de diferentes organismos, el genoma resultante puede no ser completamente funcional. Esto es porque:
* Secuencias regulatorias: Las secuencias regulatorias correctas (promotores, potenciadores) deben estar presentes para garantizar que los genes se expresen correctamente.
* Estructura cromosómica: Los fragmentos de ADN deben insertarse en la ubicación correcta en el cromosoma, y la estructura del cromosoma debe mantenerse para una función adecuada.
En general, la creación de genomas a partir de fragmentos de ADN de diferentes organismos es una herramienta poderosa con un gran potencial para avances científicos y médicos, pero requiere una manipulación cuidadosa y precisa para garantizar la funcionalidad.