Aquí hay un desglose de los jugadores clave y cómo su regulación errónea contribuye al cáncer:
1. Proto-Oncogenes: Estos genes normalmente promueven el crecimiento y la división celular. Las mutaciones en proto-oncogenes pueden conducir a la producción de oncoproteínas , que son versiones hiperactivas de la proteína normal. Estas oncoproteínas pueden señalar constantemente el crecimiento y la división celular, incluso cuando no es necesario.
Ejemplos:
* ras: Una familia de genes involucrados en la señalización celular. Las mutaciones en RAS pueden conducir a un crecimiento celular no controlado y proliferación.
* myc: Un gen que regula la transcripción de muchos otros genes involucrados en el crecimiento celular. La sobreexpresión de MYC se asocia con muchos tipos de cáncer.
2. Genes supresores de tumores: Estos genes actúan como "frenos" en la división celular, evitando el crecimiento no controlado. Las mutaciones en los genes supresores de tumores pueden hacer que se vuelvan inactivos, liberando los frenos en el crecimiento celular.
Ejemplos:
* P53: Un regulador clave del ciclo celular que actúa como un guardián del genoma. Puede inducir la detención del ciclo celular o la apoptosis (muerte celular programada) en respuesta al daño del ADN. Las mutaciones en p53 se encuentran en más de la mitad de todos los cánceres humanos.
* rb1: Un gen que inhibe la progresión del ciclo celular hasta que la célula esté lista para dividirse. Las mutaciones en RB1 están asociadas con el retinoblastoma, un tipo de cáncer de ojo.
La mala regulación de los reguladores del ciclo celular puede conducir a:
* División celular no controlada: Las células se dividen incontrolablemente, creando un tumor.
* aumentó la supervivencia celular: Las células tienen menos probabilidades de sufrir apoptosis, lo que permite que el tumor crezca más.
* aumentó la angiogénesis: Los tumores pueden inducir la formación de nuevos vasos sanguíneos para suministrarles nutrientes y oxígeno, promoviendo un mayor crecimiento.
* metástasis: Las células cancerosas pueden propagarse del tumor original a otras partes del cuerpo.
Además de las mutaciones genéticas, otros factores también pueden contribuir a la regulación errónea de los reguladores del ciclo celular:
* Factores ambientales: Exposición a carcinógenos, como el humo del tabaco y la radiación.
* Factores hormonales: Algunas hormonas pueden estimular el crecimiento celular, potencialmente contribuyendo al desarrollo del cáncer.
* Factores de estilo de vida: La dieta, el ejercicio y otras opciones de estilo de vida pueden influir en el riesgo de cáncer.
Comprender la regulación errónea de los reguladores del ciclo celular es crucial para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer y estrategias preventivas. Dirigir estas vías con medicamentos puede inhibir el crecimiento tumoral y potencialmente conducir a curas.