• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué hace que las células se conviertan en cáncer?
    El cáncer es una enfermedad compleja que surge de una serie de factores genéticos y ambientales que finalmente conducen a un crecimiento celular no controlado. Aquí hay un desglose de las causas clave:

    1. Mutaciones genéticas:

    * Errores de replicación de ADN: Cada vez que una célula se divide, se debe copiar su ADN. Estos procesos de copia no son perfectos, y pueden ocurrir errores ocasionales. Estos errores pueden conducir a cambios en la secuencia de ADN, llamadas mutaciones. Algunas mutaciones pueden conducir a cambios en la función de proteínas, incluidas las proteínas involucradas en el crecimiento y la división celular.

    * Mutaciones hereditarias: A veces, las mutaciones se heredan de nuestros padres. Estas mutaciones pueden hacernos más susceptibles para desarrollar cáncer. Los ejemplos incluyen mutaciones BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo de cánceres de seno y ovario.

    * Factores ambientales: Los factores ambientales, como la exposición a la radiación, ciertos productos químicos y algunos virus, pueden dañar el ADN y causar mutaciones.

    * Radiación: La radiación ultravioleta (UV) de la luz solar, la radiación ionizante (por ejemplo, rayos X, radiación médica) y materiales radiactivos pueden dañar el ADN, aumentando el riesgo de cáncer de piel y otros tipos de cáncer.

    * químicos: Ciertos productos químicos, como los que se encuentran en el humo del cigarrillo, el asbesto y algunos productos industriales, pueden actuar como carcinógenos y dañar el ADN.

    * virus: Algunos virus, como el VPH (virus del papiloma humano), pueden integrar directamente su ADN en el genoma de la célula huésped, lo que lleva a un crecimiento celular no controlado.

    2. Desregulación del ciclo celular:

    * oncogenes: Estos son genes que promueven el crecimiento y la división celular. Las mutaciones en oncogenes pueden conducir a su hiperactividad, impulsando el crecimiento celular no controlado.

    * Genes supresores de tumores: Estos genes regulan el crecimiento y la división celular, evitando la proliferación no controlada. Las mutaciones en estos genes pueden conducir a su inactivación, permitiendo que las células crezcan y se dividan sin control.

    * Mecanismos de reparación de ADN: Las células tienen mecanismos para reparar el daño del ADN. Las mutaciones en estos mecanismos pueden conducir a una acumulación de errores, aumentando el riesgo de cáncer.

    3. Otros factores:

    * Deficiencias del sistema inmune: Un sistema inmune debilitado puede ser menos efectivo para reconocer y eliminar células cancerosas.

    * edad: El riesgo de cáncer aumenta con la edad ya que nuestras células tienen más tiempo para acumular mutaciones.

    * hormonas: Ciertas hormonas, como el estrógeno, pueden estimular el crecimiento celular y se han relacionado con un mayor riesgo de algunos cánceres.

    * Factores de estilo de vida: La dieta, el ejercicio y los hábitos de fumar también pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer.

    Nota importante:

    El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial. Si bien las mutaciones genéticas son un factor crucial, es importante comprender que los factores ambientales, las opciones de estilo de vida y otros factores biológicos también pueden desempeñar roles significativos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com