* luz solar y convección: La luz solar es el principal impulsor de la convección, el proceso de aumento del aire caliente y el hundimiento de aire frío. Así es como funciona:
* Caliente el suelo: La luz solar calienta la superficie de la tierra, que a su vez calienta el aire directamente sobre ella.
* Aire ascendente: Este aire cálido se vuelve menos denso que el aire más frío circundante y se eleva.
* condensación: A medida que el aire creciente se enfría, el vapor de agua en él se condensa en pequeñas gotas de agua, formando nubes.
* Formación Cumulonimbus: Si el aire continúa aumentando, las nubes crecen verticalmente, y finalmente se convierten en nubes de cumulonimbus.
* Falta de luz solar, falta de convección: Cuando hay poca luz solar, el suelo no se calienta tanto. Esto significa:
* menos aire ascendente: Hay menos aire cálido para aumentar, lo que reduce la intensidad de la convección.
* menos nubes: Con menos convección, la formación de nubes es menos probable, y es probable que las nubes que se formen sean más pequeñas y menos dramáticas.
* Otros factores: Si bien la luz solar es crucial, otros factores también pueden influir en la formación de cumulonimbus, que incluyen:
* humedad: Se necesita una amplia humedad para la formación de nubes, y los días soleados a menudo tienen niveles de humedad más altos.
* Inestabilidad atmosférica: El aire debe ser inestable, lo que significa que es propenso al aumento. Los días soleados pueden crear condiciones propicias a la inestabilidad.
* cizallante de viento: El cizallamiento del viento, un cambio en la dirección o la velocidad del viento con la altura, puede ayudar a levantar parcelas de aire y promover el desarrollo de tormentas eléctricas.
En resumen: Los días soleados proporcionan la energía necesaria para impulsar la poderosa convección que conduce a la formación de nubes de cumulonimbus. Sin luz solar, el proceso es mucho más débil, lo que hace que estas nubes dramáticas sean menos propensas a formarse.