Los primeros retadores:
* Aristarco de Samos (310-230 a. C.): Si bien sus ideas fueron ignoradas en gran medida en ese momento, propuso un modelo heliocéntrico, lo que sugiere que la tierra giraba alrededor del sol. También hizo estimaciones precisas de los tamaños relativos del sol y la luna.
pensadores medievales:
* Nicolaus copernicus (1473-1543): Copérnico es quizás la figura más famosa en el cambio del geocentrismo al heliocentrismo. Desarrolló un modelo heliocéntrico integral, pero dudó en publicarlo por miedo a la persecución religiosa. Su libro, "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (sobre las revoluciones de las esferas celestiales), se publicó poco antes de su muerte y encendió una revolución científica.
Evidencia y observaciones de apoyo:
* Tycho Brahe (1546-1601): Brahe, un observador meticuloso, Brahe recopiló datos extensos sobre posiciones planetarias, especialmente Marte. Mientras seguía siendo geocentrista, sus observaciones precisas proporcionaron evidencia crucial para el modelo heliocéntrico.
* Johannes Kepler (1571-1630): Kepler, un brillante matemático, analizó los datos de Brahe y descubrió las tres leyes de la moción planetaria. Estas leyes proporcionaron apoyo matemático convincente para el modelo heliocéntrico.
* Galileo Galilei (1564-1642): Usando su telescopio, Galileo hizo observaciones innovadoras que desafiaron el geocentrismo. Vio fases de Venus, lunas que orbitaban a Júpiter y manchas solares, que eran inconsistentes con el modelo centrado en la tierra. Sus descubrimientos fueron controvertidos y condujeron al conflicto con la iglesia.
Impacto:
El trabajo de estos científicos, junto con astrónomos y físicos posteriores, cambió el pensamiento científico de un universo centrado en la tierra a un universo centrado en el sol. Esta revolución en la astronomía tuvo un profundo impacto en nuestra comprensión del universo y nuestro lugar dentro de él. También sentó las bases para la física moderna y el desarrollo de métodos científicos.
Nota importante: La transición del geocentrismo al heliocentrismo no siempre fue suave. Hubo una importante oposición de las autoridades religiosas y los pensadores tradicionales. La revolución científica fue un período de gran debate y agitación intelectual.