1. Nubes moleculares gigantes: Las nebulosas son vastas, frías y densas nubes de gas y polvo, compuestas principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de otros elementos. Estos se llaman nubes moleculares gigantes (GMC).
2. Gravity's Pull: Dentro de estos GMC, la gravedad juega un papel clave. Pequeñas variaciones en la densidad crean áreas donde la gravedad es ligeramente más fuerte. Esta gravedad más fuerte atrae a gas y polvo circundantes, lo que hace que las regiones más densas colapsen.
3. Colapso y calefacción: A medida que el material colapsa, se aprieta, aumentando su densidad y temperatura. Este proceso es como comprimir un gas, ¡se calienta!
4. Formación Protostar: Finalmente, el núcleo colapsante alcanza una temperatura y presión crítica. En este punto, la fusión nuclear se enciende, transformando el hidrógeno en helio y liberando inmensas cantidades de energía. Esto marca el nacimiento de una protostar, una joven estrella todavía envuelta en gas y polvo.
5. Vientos estelares y radiación: A medida que crece el ProtoStar, emite intensos vientos estelares y radiación. Estas fuerzas alejan el gas y el polvo circundantes, despejando un camino para que la joven estrella brille brillantemente.
6. Material restante: No todo el material de la nebulosa es consumido por el ProtoStar. Algo de eso permanece, formando un disco alrededor de la estrella. Este disco puede colapsar aún más, formando planetas y otros cuerpos celestes.
7. El ciclo continúa: A medida que las estrellas envejecen y finalmente mueren, liberan material nuevamente en el medio interestelar, enriqueciéndolo con elementos pesados. Este material puede formar nuevas nebulosas, reiniciando el ciclo de la formación de estrellas.
Ejemplos:
* La nebulosa Orion: Uno de los ejemplos más famosos, visible a simple vista, muestra la formación de estrellas activas.
* El águila nebulosa: Esta nebulosa es el hogar de los icónicos "pilares de la creación", columnas masivas de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas.
En resumen: Las nebulosas no son solo hermosas nubes cósmicas, sino que son los lugares de nacimiento de las estrellas. Representan el ciclo constante de creación y destrucción que da forma al universo.