• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué evidencia observacional tenemos esa nebulosa de la que los planetas podrían rodear a otras estrellas?
    Tenemos una gran cantidad de evidencia observacional que respalda la existencia de discos protoplanetarios, las nebulosas de las cuales se forman los planetas alrededor de otras estrellas. Aquí hay un desglose:

    1. Imágenes directas:

    * Discos circunstelares: Telescopios como el telescopio espacial Hubble, la gran matriz milímetro/submilímetro de Atacama (ALMA) y el telescopio espacial James Webb han fotografiado directamente discos protoplanetarios alrededor de jóvenes estrellas. Estos discos son visibles en las longitudes de onda infrarroja y submilimétrica debido al polvo y el gas que contienen.

    * espacios y anillos: Algunos discos exhiben brechas y anillos, que se cree que se tallan formando planetas. Los huecos se pueden ver con luz dispersa del disco, mientras que los anillos a menudo son visibles en la emisión de polvo.

    2. Espectroscopía:

    * firmas espectrales: Las observaciones espectroscópicas revelan la presencia de moléculas específicas en discos protoplanetarios, como agua, monóxido de carbono y silicatos. Estas moléculas son bloques de construcción cruciales para los planetas.

    * Doppler Shifts: Medir el cambio Doppler de las líneas espectrales en un disco puede indicar la presencia de planetas que orbitan la estrella, ya que la gravedad del planeta perturba la rotación del disco.

    3. Polarización:

    * luz dispersa: La luz de un disco protoplanetario se puede polarizar a medida que se dispersa las partículas de polvo. Este patrón de polarización proporciona información sobre la estructura del disco y la presencia de grupos de polvo, que pueden ser indicativos de la formación del planeta.

    4. Acreción:

    * Acreción de masa: Las observaciones muestran que las estrellas jóvenes todavía están acumulando material de sus discos, un proceso conocido como acreción. Es probable que este material sea el combustible para la formación del planeta.

    * JETS y salidas: Muchas estrellas jóvenes exhiben aviones y salidas fuertes, que se cree que están impulsadas por la acumulación del disco. Estos salidas pueden dar forma y esculpir el disco.

    5. Evidencia estadística:

    * Abundancia de exoplanet: El descubrimiento de miles de exoplanetas en una variedad de edades y tamaños fortalece el caso de la formación del planeta en los discos. La distribución estadística de los exoplanetas proporciona información sobre las condiciones y procesos típicos en los discos protoplanetarios.

    6. Modelos teóricos:

    * Modelos de evolución del disco: Se han desarrollado simulaciones por computadora de evolución del disco para comprender los procesos físicos involucrados en la formación del planeta. Estos modelos están informados por observaciones y proporcionan predicciones que pueden probarse.

    En resumen:

    La combinación de estos enfoques observacionales y teóricos proporciona una fuerte evidencia de la existencia de discos protoplanetarios y la formación de planetas dentro de ellos. La exploración continua de estos discos utilizando telescopios potentes como el telescopio espacial James Webb continuará refinando nuestra comprensión de la formación del planeta y los procesos que dan forma a los sistemas planetarios.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com