• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cuál es el mito de volar al sol cerca?
    No hay un mito específico sobre volar demasiado cerca del sol, pero hay algunos conceptos y consideraciones erróneos:

    1. El calor del sol:

    * Concepto erróneo: Muchos creen que el calor del sol se derretiría instantáneamente o incineraría una nave espacial.

    * Realidad: El calor intenso del sol se concentra en la proximidad muy cercana del sol en sí. Si bien la temperatura puede alcanzar millones de grados centígrados, cae dramáticamente a medida que te alejas. La nave espacial diseñada para misiones solares utilizan escudos de calor especializados para protegerlos.

    2. La gravedad del sol:

    * Concepto erróneo: Algunos creen que la gravedad del sol tiraría de una nave espacial, lo que hace que sea imposible escapar.

    * Realidad: La gravedad del sol es poderosa, pero no es insuperable. La nave espacial puede usar la gravedad del sol como un tirachinas para ganar velocidad (asistencia por gravedad) e incluso escapar del sistema solar.

    3. Alcanzar el sol:

    * Concepto erróneo: Se cree comúnmente que no podemos alcanzar el sol.

    * Realidad: Si bien no hemos aterrizado físicamente en el sol, varias naves espaciales han volado con éxito cerca de ella. La sonda solar Parker, por ejemplo, ha volado repetidamente a través de la corona del sol (atmósfera exterior).

    Desafíos de las misiones solares:

    * Heat: El calor extremo del sol plantea un importante desafío de ingeniería.

    * Radiación: El sol emite una gran cantidad de radiación, lo que puede dañar la electrónica de la nave espacial.

    * Viento solar: El sol emite continuamente una corriente de partículas cargadas llamadas viento solar, que puede afectar los sistemas de naves espaciales.

    En resumen, no hay mito sobre volar demasiado cerca del sol, pero hay desafíos que lo convierten en una tarea muy difícil.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com