El precursor:una estrella gigante roja
* El comienzo: Todo comienza con una estrella similar en tamaño a nuestro sol o ligeramente más grande.
* quedando sin combustible: A medida que la estrella envejece, se queda sin combustible de hidrógeno en su núcleo. El núcleo contrata, se calienta y comienza a fusionar elementos más pesados como el helio.
* Expansión y enfriamiento: Las capas externas de la estrella se expanden dramáticamente, volviéndose frescos y débiles. Esta etapa se llama fase "Red Giant".
El proceso de eyección
* núcleo inestable: El núcleo continúa contraerse y calentarse, y finalmente alcanza temperaturas donde puede ocurrir la fusión de carbono. Sin embargo, este proceso de fusión es inestable, lo que lleva a pulsaciones violentas.
* derramando capas externas: Las pulsaciones expulsan las capas externas de la estrella en el espacio, formando una carcasa de gas y polvo.
* flujos bipolares: A menudo, estas eyecciones ocurren en dos direcciones opuestas, creando una forma "bipolar" con dos lóbulos de gas.
La formación de la nebulosa
* Radiación ultravioleta: El núcleo caliente y denso de la estrella, ahora enano blanco, emite una intensa radiación ultravioleta.
* ionización y brillo: Esta radiación ioniza el gas expulsado, lo que hace que brille brillantemente. Los colores que vemos en las nebulosas planetarias están determinados por la composición química del gas.
* expansión de shell: La carcasa de gas en expansión continúa extendiéndose hacia afuera, y finalmente se disipa en el medio interestelar.
Un fenómeno de corta duración
Las nebulosas planetarias son fenómenos relativamente de corta duración, que duran solo unas pocas decenas de miles de años. Este es un período muy breve en la vida de una estrella.
El legado de las nebulosas planetarias
* nuevos elementos: El gas expulsado de las nebulosas planetarias enriquece el medio interestelar con elementos pesados, contribuyendo a la formación de nuevas estrellas y planetas.
* objetos hermosos: Las nebulosas planetarias se encuentran entre los objetos más hermosos y visualmente impresionantes del cielo. Muestran los diversos e impresionantes procesos que ocurren en la vida de las estrellas.
Nota importante: Las nebulosas planetarias no están relacionadas con los planetas. Se les dio este nombre en los primeros días de la astronomía porque aparecían como objetos redondos y nebulosos a través de los telescopios, que se asemejaban a los planetas.