Para estrellas menos de 8 veces la masa del sol:
* enano blanco: El núcleo de la estrella se derrumba bajo su propia gravedad hasta que se vuelve increíblemente denso. Los electrones se empacan firmemente, creando un estado llamado "presión de degeneración de electrones" que evita un mayor colapso. Los enanos blancos son increíblemente calientes, pero lentamente se enfrían durante miles de millones de años.
Para estrellas entre 8 y 20 veces la masa del sol:
* Estrella de neutrones: El núcleo se derrumba aún más que en un enano blanco, lo que obliga a protones y electrones a combinarse en neutrones. Esto crea una estrella de neutrones, un pequeño objeto con una densidad increíblemente alta. Las estrellas de neutrones tienen solo unos 20 km de ancho, pero pueden ser varias veces más masivas que el sol.
Para estrellas más de 20 veces la masa del sol:
* agujero negro: El núcleo colapsa tan intensamente que la gravedad supera a todas las fuerzas, creando un agujero negro. Un agujero negro es una región de tiempo espacial donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera luz, puede escapar.
Otras posibilidades:
* Supernova: Cuando una estrella se derrumba, puede desencadenar una explosión masiva llamada supernova. Esta explosión puede ser increíblemente brillante, eclipsando una galaxia completa por un corto período de tiempo.
* BRUST de rayos gamma: Algunas supernovas producen una poderosa explosión de rayos gamma llamados una explosión de rayos gamma. Estas son las explosiones más poderosas conocidas en el universo.
Es importante tener en cuenta: La formación de un enano blanco, una estrella de neutrones o un agujero negro es un proceso complejo. Hay muchos factores que influyen en el resultado final, incluida la masa inicial de la estrella, su composición química y su tasa de rotación.