Propiedades físicas:
* Luminosidad: Qué brillante es la estrella, que depende de su temperatura y tamaño.
* Temperatura: Medido analizando el color de la estrella. Las estrellas más calientes son azules, mientras que las estrellas más frías son rojas.
* tamaño (radio): Se puede determinar comparando su luminosidad con su temperatura.
* Misa: Difícil de medir directamente, pero se puede estimar utilizando sistemas de estrellas binarias o comparando su luminosidad y temperatura con modelos teóricos.
* Composición: Analizar el espectro de la estrella revela los elementos presentes en su atmósfera.
Información evolutiva:
* edad: Al estudiar su posición en el diagrama Hertzsprung-Russell (una parcela de temperatura versus luminosidad), los astrónomos pueden estimar la edad de una estrella.
* Etapa evolutiva: Las estrellas evolucionan con el tiempo, y observar sus propiedades puede contarnos sobre su etapa actual en su ciclo de vida (por ejemplo, secuencia principal, gigante rojo, enano blanco).
* Destino futuro: Conocer la masa y la etapa de evolución de la estrella ayuda a predecir cómo evolucionará en el futuro.
movimiento y posición:
* Moción adecuada: El cambio aparente en la posición de una estrella en el cielo con el tiempo, debido a su movimiento en relación con el sol.
* Velocidad radial: La velocidad a la que la estrella se mueve hacia nosotros o lejos de nosotros, determinada midiendo el desplazamiento Doppler de sus líneas espectrales.
* Distancia: Usando mediciones de paralaje (observando el cambio aparente en la posición debido al movimiento de la Tierra alrededor del sol), podemos calcular la distancia de la estrella de nosotros.
Otras propiedades:
* Rotación: Analizar las líneas espectrales puede revelar la velocidad de rotación de la estrella.
* Campo magnético: Algunas estrellas tienen fuertes campos magnéticos que pueden detectarse a través de su impacto en el espectro o observando su actividad (por ejemplo, bengalas, manchas solares).
* Presencia de planetas: La detección de la atracción gravitacional de planetas que orbitan una estrella se puede lograr a través de métodos como mediciones de velocidad radial o observaciones de tránsito.
Métodos de observación:
* Telescopios: Los telescopios ópticos capturan la luz de las estrellas, mientras que los radiotelescopios detectan ondas de radio emitidas por ellos.
* Espectrografías: Instrumentos que dividen la luz de las estrellas en sus diferentes longitudes de onda, revelando su composición química y movimiento.
* satélites: Los observatorios basados en el espacio como Hubble y Kepler han proporcionado información invaluable sobre las propiedades de la estrella.
En general, observar estrellas es un esfuerzo complejo y gratificante, revelando detalles fascinantes sobre sus características físicas, evolución y el universo que habitan.