1. Método de tránsito:
* Telescopios espaciales:
* kepler: Lanzado en 2009, monitoreó un parche específico de cielo para los cambios de brillo de la estrella causados por los planetas que pasan frente a ellos (en tránsito). Descubrió miles de exoplanetas.
* tess (satélite de encuesta de exoplanet de tránsito): Actualmente en funcionamiento, encuestando a todo el cielo para transitar exoplanetas.
* Cheops (que caracteriza al satélite Exoplanet): Centrado en estudiar el tamaño y la densidad de exoplanetas ya conocidas.
* JWST (James Webb Space Telescope): El telescopio espacial más potente jamás construido, capaz de observar atmósferas de exoplaneta para obtener signos de vida.
* Telescopios terrestres:
* Telescopios automatizados: Controle continuamente el cielo para transitar los planetas.
2. Método de velocidad radial (espectroscopía Doppler):
* Espectrografías: Analice la luz de las estrellas para detectar cambios minuciosos en sus longitudes de onda causadas por el tira gravitacional de los planetas en órbita.
3. Imágenes directas:
* óptica adaptativa: Se utiliza para compensar la distorsión atmosférica, permitiendo que los telescopios tomen imágenes más nítidas.
* Telescopios especializados: Al igual que el telescopio muy grande (VLT) en Chile, use instrumentos potentes para bloquear la luz de las estrellas, revelando planetas débiles que las orbitan.
4. Microlleización:
* Telescopios terrestres: Observe el brillo temporal de una estrella cuando un planeta pasa entre él y la tierra, actuando como una lente gravitacional.
5. Método astrométrico:
* Telescopios espaciales como Gaia: Mide el pequeño bamboleo en la posición de una estrella causada por la atracción gravitacional de un planeta en órbita.
6. Tiempo de pulsar:
* radiotelescopios: Detecte ligeras variaciones en el momento de los púlsares (estrellas de neutrones que giran rápidamente), que pueden ser causadas por planetas en órbita.
7. Otras herramientas:
* Simulaciones por computadora: Ayuda a los científicos a comprender la formación y evolución de los planetas.
* Técnicas de análisis de datos: Analice cantidades masivas de datos para encontrar patrones e identificar posibles candidatos de exoplaneta.
Estas herramientas, combinadas con sofisticadas técnicas de análisis de datos, han revolucionado nuestra comprensión de los exoplanetas y nos han ayudado a descubrir miles de mundos más allá de nuestro propio sistema solar.