1. Evaporación: El agua en la superficie de la tierra (océanos, lagos, ríos, incluso charcos) se evapora y se convierte en vapor de agua, que es invisible a simple vista.
2. Aire ascendente: Este vapor de agua se eleva a la atmósfera, donde se enfría.
3. Condensación: A medida que el vapor de agua se enfría, se condensa en pequeñas gotas de agua o cristales de hielo.
4. Formación de nubes: Estas gotas o cristales se agrupan y forman nubes visibles.
Aquí hay algunos factores que influyen en la formación de nubes:
* Temperatura: El aire más frío contiene menos humedad, por lo que a medida que el aire se eleva y se enfría, alcanza un punto llamado Punto de rocío , donde se satura con vapor de agua y se produce condensación.
* Humedad: El aire con mayor humedad contiene más vapor de agua, lo que aumenta la probabilidad de formación de nubes.
* Mecanismos de elevación: Hay varias formas en que se puede levantar el aire, que incluye:
* Convección: El aire cálido aumenta, creando ascensores que transportan vapor de agua hacia arriba.
* LIBSEDO OROGRÁFICO: El aire es forzado hacia arriba por montañas o colinas.
* Levantamiento frontal: El aire caliente se eleva sobre masas de aire más frías en un frente.
Tipos de nubes:
Las nubes se clasifican en función de su apariencia y altitud:
* CRIRUS CLOUDS: Nubes tenues de altitud hechas de cristales de hielo.
* nubes de cúmulo: Nubes blancas hinchadas que a menudo se parecen a bolas de algodón.
* nubes de estrato: Nubes planas y en capas que a menudo cubren grandes áreas.
* nubes de cumulonimbus: Grandes y altas nubes que pueden producir tormentas eléctricas.
En resumen: Las nubes se forman cuando el vapor de agua en la atmósfera se condensa en pequeñas gotas o cristales de hielo, que se agrupan para formar nubes visibles. El proceso está influenciado por la temperatura, la humedad y los mecanismos de elevación.