• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cuál es la estructura física del sol?
    El sol es una bola gigante de gas caliente, principalmente hidrógeno y helio, mantenidos unidos por su propia gravedad. No es sólido, sino más bien un plasma, un estado de materia donde los electrones se despojan de los átomos, creando un gas sobrecalentado y cargado eléctricamente. Aquí hay un desglose de su estructura:

    1. Core:

    * La capa más interna, a unas 139,000 millas (225,000 km) en radio.

    * Contiene aproximadamente la mitad de la masa del sol.

    * Extremadamente denso y caliente (alrededor de 27 millones de grados Fahrenheit o 15 millones de grados Celsius).

    * El sitio de fusión nuclear donde los átomos de hidrógeno se fusionan en helio, liberando una energía inmensa que alimenta el Sol.

    2. Zona radiativa:

    * Rodea el núcleo.

    * La energía del núcleo viaja hacia afuera como fotones, rebotando en una caminata aleatoria que tarda millones de años en llegar a la superficie.

    * Las temperaturas disminuyen gradualmente de aproximadamente 7 millones de grados Fahrenheit (4 millones de grados centígrados) en el núcleo a aproximadamente 2 millones de grados Fahrenheit (1.1 millones de grados centígrados) en su borde exterior.

    3. Zona convectiva:

    * Por encima de la zona radiativa.

    * La transferencia de energía aquí es principalmente por convección, donde el plasma caliente se eleva a la superficie y el plasma más frío se hunde hacia abajo.

    * Las temperaturas son de alrededor de 1,8 millones de grados Fahrenheit (1 millón de grados Celsius).

    4. Photosphere:

    * La superficie visible del Sol.

    * A unas 300 millas (500 km) de espesor.

    * Emite la mayor parte de la luz y el calor que vemos desde la Tierra.

    * La temperatura es de alrededor de 10,000 grados Fahrenheit (5,500 grados Celsius).

    * Las manchas solares son áreas más frías y oscuras en la fotosfera, causadas por la actividad magnética.

    5. Cromosfera:

    * Una capa delgada sobre la fotosfera, de aproximadamente 1,200 millas (2,000 km) de espesor.

    * La temperatura aumenta de aproximadamente 7,200 grados Fahrenheit (4.000 grados Celsius) en la parte inferior a alrededor de 180,000 grados Fahrenheit (100,000 grados Celsius) en la parte superior.

    * Las características incluyen espículas, chorros estrechos de plasma.

    6. Corona:

    * La capa más externa de la atmósfera del sol, que se extiende millones de millas hacia el espacio.

    * Extremadamente delgado y caliente, llegando a millones de grados Fahrenheit (millones de grados Celsius).

    * Contiene el viento solar, una corriente de partículas cargadas que fluye hacia afuera del Sol.

    * La razón exacta del calor extremo de la corona todavía no se entiende completamente.

    7. Viento solar:

    * Una corriente de partículas cargadas que fluyen constantemente de la corona del sol.

    * Viaja a velocidades de cientos de millas por segundo.

    * Puede interactuar con el campo magnético de la Tierra, causando auroras.

    Esta intrincada estructura y los procesos continuos dentro del sol son los que lo convierten en un objeto celestial fascinante y poderoso.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com