Los científicos revelan las señales atmosféricas remotas antes de un intenso máximo siberiano y en qué se diferencian sus impactos
Los científicos han descubierto patrones intrincados en las condiciones atmosféricas que preceden a la formación de un intenso máximo siberiano, proporcionando información sobre las señales remotas responsables de este fenómeno meteorológico. Al analizar observaciones y reanálisis de conjuntos de datos, los investigadores descubrieron que cambios específicos en las temperaturas de la superficie del mar y la circulación atmosférica en los océanos Atlántico Norte y Pacífico Norte podrían desencadenar el desarrollo de un máximo extremo en Siberia. Estos precursores atmosféricos exhiben firmas distintas según la estación y la ubicación dentro de Siberia donde se establece el sistema de alta presión.
En invierno, las temperaturas anormalmente cálidas de la superficie del mar en el este del Atlántico Norte y el Pacífico Norte contribuyen a un desplazamiento de la Baja Islandia hacia el este, lo que lleva a un aumento de las crestas sobre Siberia. Durante el verano, por el contrario, un calentamiento anómalo en el Atlántico Norte provoca un aumento del bloqueo de los patrones atmosféricos sobre Eurasia, favoreciendo la formación de intensas olas de calor en Siberia. El estudio muestra las complejas teleconexiones entre las condiciones oceánicas remotas y los patrones climáticos en todos los continentes, lo que mejora nuestra comprensión de los fenómenos meteorológicos extremos.