He aquí por qué:
* gravedad y masa: La fuerza de la gravedad es lo que tira de los objetos hacia la tierra. Cuanto más masivo es un objeto, más fuerte es la fuerza de la gravedad que actúa sobre él.
* Resistencia del aire: En el mundo real, la resistencia al aire juega un papel importante. Los objetos con áreas de superficie más grandes o menos formas aerodinámicas experimentan más resistencia al aire, desacelerándolos.
* Vacú: En el vacío, no hay resistencia al aire. Esto significa que la única fuerza que actúa sobre los objetos es la gravedad. Dado que los objetos tienen la misma masa, experimentan la misma fuerza gravitacional y caerán al mismo ritmo.
El famoso experimento: Este concepto fue demostrado por Galileo Galilei, quien se dice que ha dejado caer objetos de diferentes masas de la torre inclinada de Pisa. Si bien la historia exacta puede ser apócrifa, el principio es sólido. En el vacío, una pluma y una bola de bolos caerían al mismo ritmo.
Nota importante: En la vida cotidiana, la resistencia al aire hace una gran diferencia. Es por eso que una pluma cae mucho más lenta que una bola de boliche. Pero en el vacío, la forma y el tamaño del objeto no importan tanto.