* Los electrones tienen dualidad de partículas de onda: Exhiben propiedades tanto en forma de onda como de partículas.
* La posición y el momento del electrón no se pueden conocer simultáneamente con certeza: Esto se conoce como el principio de incertidumbre de Heisenberg.
* Los electrones ocupan niveles de energía específicos: Estos niveles se cuantifican, lo que significa que solo pueden existir con valores de energía discretos.
* Los electrones se describen mediante distribuciones de probabilidad: Esto significa que no podemos predecir la ubicación exacta de un electrón en un momento dado, pero podemos calcular la probabilidad de encontrarla en una región específica del espacio.
Características clave del modelo mecánico cuántico:
* Orbitales: Los electrones ocupan regiones de espacio llamadas orbitales, que se definen por su forma y nivel de energía.
* Número cuántico principal (n): Indica el nivel de energía del orbital. Los valores de N más altos corresponden a niveles de energía más altos.
* Número cuántico de momento angular (L): Determina la forma del orbital (por ejemplo, esférico, en forma de mancuerna).
* Número cuántico magnético (ml): Define la orientación del orbital en el espacio.
* Número cuántico de giro (MS): Describe el momento angular intrínseco del electrón, que se cuantifica y puede ser girar hacia arriba o girar hacia abajo.
El modelo mecánico cuántico es más preciso que los modelos anteriores, como el modelo BOHR, porque puede explicar una gama más amplia de fenómenos, que incluye:
* La unión química y la reactividad de los átomos.
* Los espectros de la luz emitidos y absorbidos por los átomos.
* La existencia de diferentes isótopos de un elemento.
Si bien sigue siendo un trabajo en progreso, el modelo mecánico cuántico es nuestra mejor comprensión de cómo se comportan los electrones en los átomos. Proporciona una herramienta poderosa para comprender y predecir las propiedades de la materia.