* Resonancia: Esto sucede cuando un sistema se conduce a su frecuencia natural. Imagina empujar a alguien en un columpio. Si empuja en el momento correcto (su frecuencia natural), el swing será cada vez más alto.
* frecuencia natural: Cada objeto tiene una frecuencia natural en la que vibra más fácilmente. Esto está determinado por sus propiedades físicas como la masa, la rigidez y la forma.
* fuerza impulsora: Una fuerza impulsora es lo que hace que el objeto vibre. Podría ser una onda de sonido, una fuerza mecánica o incluso ondas de luz.
* Amplitud: Esto se refiere al desplazamiento máximo de la posición de equilibrio durante la vibración. Piense en ello como la "altura" del arco del swing.
Cómo funciona:
Cuando la fuerza impulsora coincide con la frecuencia natural del objeto, el objeto absorbe energía de la fuerza impulsora de manera más eficiente. Esta energía agregada hace que el objeto vibre con una amplitud mayor.
Ejemplos:
* Instrumentos musicales: La resonancia es cómo el sonido de los instrumentos. Las cuerdas de una guitarra, la columna de aire de una flauta o el diafragma de un tambor tienen frecuencias naturales específicas. Cuando estas frecuencias están excitadas, el instrumento resuena y produce sonido.
* puentes: El puente Tacoma Narrows se derrumbó en 1940 debido a la resonancia. Las ráfagas de viento actuaron como una fuerza impulsora que coincidía con la frecuencia natural del puente, lo que hace que vibrara con una amplitud creciente hasta que colapsó.
¡Avíseme si desea explorar algún ejemplo específico de resonancia con más detalle!