Comportamiento similar a la onda:
* Difracción: La luz se dobla alrededor de los obstáculos, creando patrones de interferencia. Este fenómeno se explica por la naturaleza de la ola de la luz, donde las ondas interactúan e interfieren entre sí.
* Interferencia: Cuando dos ondas de luz se encuentran, pueden interferir de manera constructiva (produciendo luz más brillante) o destructivamente (produciendo luz más oscura). Este patrón de interferencia es un sello distintivo de las olas.
* polarización: Las ondas de luz oscilan en diferentes direcciones. Los filtros polarizantes pueden bloquear ciertas orientaciones de las ondas de luz, lo que demuestra la naturaleza de la luz en forma de onda.
* Efecto Doppler: La luz exhibe un cambio en la frecuencia (color) dependiendo del movimiento relativo de la fuente y el observador. Esto es similar al efecto Doppler para las ondas de sonido, lo que sugiere aún más la naturaleza de la luz en forma de onda.
Comportamiento similar a las partículas:
* Efecto fotoeléctrico: La luz puede eliminar electrones de las superficies metálicas. Este efecto no puede explicarse por la teoría de la ola clásica, pero puede explicarse asumiendo que la luz está compuesta por paquetes discretos de energía llamados fotones.
* Compton dispersión: Cuando los fotones chocan con electrones, pueden perder energía y cambiar de dirección. Este comportamiento de dispersión se explica tratando la luz como una partícula que interactúa con otra partícula.
* Radiación de cuerpo negro: El espectro de luz emitido por objetos calientes (como un metal calentado) no puede explicarse por la teoría de las olas clásicas. Sin embargo, puede explicarse asumiendo que la luz se emite en paquetes discretos de energía (fotones).
La "dualidad de partículas de onda" no es una contradicción:
Es importante tener en cuenta que la luz no "elige" ser una ola o una partícula. Exhibe ambos comportamientos simultáneamente. La forma en que observamos la luz determina si sus propiedades similares a la onda o de partículas son más prominentes.
en esencia:
* La luz se comporta como una ola cuando se propaga a través del espacio, exhibiendo fenómenos como difracción e interferencia.
* La luz se comporta como una partícula cuando interactúa con la materia, lo que demuestra fenómenos como el efecto fotoeléctrico y la dispersión de Compton.
La dualidad de la luz de las partículas de onda es un aspecto fascinante y fundamental del universo, desafiando nuestra comprensión clásica de cómo se comporta la luz.