• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Qué fuerzas actúan sobre una estructura independiente?
    Una estructura independiente, que significa una no unida a ninguna otra estructura para el apoyo, experimenta una variedad de fuerzas. Estos pueden clasificarse ampliamente en:

    Fuerzas externas:

    * Gravedad: Esta es la fuerza más fundamental que actúa sobre cualquier estructura. Tira de la estructura hacia abajo, poniendo tensión de compresión en su base y componentes internos.

    * viento: El viento ejerce una fuerza en cualquier superficie expuesta de la estructura, lo que puede causar tensión cortante y momentos de flexión. La fuerza depende de la velocidad del viento, la dirección y la forma de la estructura.

    * lluvia y nieve: Si bien no es tan poderoso como el viento, la lluvia y la nieve aún pueden ejercer una fuerza sobre la estructura, especialmente si se acumula en el techo u otras superficies horizontales. Esta fuerza puede provocar estrés adicional y colapso potencial si no se tiene en cuenta en el diseño.

    * Actividad sísmica: Los terremotos pueden generar potentes fuerzas horizontales y verticales en estructuras. La magnitud y la dirección de estas fuerzas dependen de la intensidad del terremoto y la ubicación de la estructura en relación con el epicentro.

    * Cambios de temperatura: Las variaciones en la temperatura pueden causar expansión y contracción de materiales estructurales, generando tensiones y potencial de movimiento o daño.

    * Movimiento de tierra: El suelo o roca cambiante puede ejercer fuerzas sobre la base de una estructura independiente, lo que puede conducir a la inestabilidad y al colapso.

    * Cargas en vivo: Estas son fuerzas causadas por el peso de las personas, muebles, equipos u otros objetos móviles dentro de la estructura.

    * Cargas muertas: Estas son fuerzas causadas por el peso de la estructura en sí, incluidos sus materiales y componentes.

    Fuerzas internas:

    * Estrés de compresión: Esto ocurre cuando las fuerzas empujan a un material, lo que hace que se comprimir o acortar.

    * Estrés de tracción: Esto ocurre cuando las fuerzas tiran de un material, lo que hace que se estire o se alargue.

    * Estrés cortante: Esto ocurre cuando las fuerzas actúan paralelas a una superficie, lo que hace que se deslice o se deforma.

    * Estrés torsional: Esto ocurre cuando las fuerzas hacen que un material se torciera.

    * Momento de flexión: Esta es una fuerza que hace que una estructura se dobla o se flexiona.

    La combinación de estas fuerzas determina la estabilidad general y la seguridad de una estructura independiente. Los ingenieros estructurales analizan cuidadosamente estas fuerzas y diseñan la estructura para resistirlas de manera segura.

    Es importante tener en cuenta que esta es una descripción general y las fuerzas específicas que actúan sobre una estructura independiente variarán según su tamaño, forma, ubicación y uso previsto.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com