* Los cargos como repeler: Las partículas con la misma carga (tanto positiva o negativa) experimentan una fuerza que las separa.
Esta fuerza se describe por la ley de Coulomb:
* f =k * q1 * q2 / r²
Dónde:
* f es la fuerza entre las cargas.
* k es la constante de Coulomb (una constante de proporcionalidad).
* Q1 y Q2 son las magnitudes de las cargas.
* r es la distancia entre las cargas.
Puntos clave:
* La fuerza es proporcional al producto de los cargos. Las cargas más grandes significan una fuerza más fuerte.
* La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre las cargas. A medida que las cargas se separan más, la fuerza se debilita rápidamente.
Ejemplos:
* Dos protones (Ambos cargados positivamente) se repelerán entre sí.
* Dos electrones (Ambos cargados negativamente) se repelerán entre sí.
Nota importante: La fuerza entre las partículas cargadas no se limita al mismo tipo de carga. Las cargas opuestas (positivas y negativas) se atraen entre sí.