* movimiento horizontal: Un proyectil, una vez lanzado, continúa moviéndose horizontalmente a una velocidad constante. Esto se debe a la ausencia de cualquier fuerza horizontal que actúe sobre él (ignorando la resistencia del aire).
* movimiento vertical: El proyectil se ve constantemente afectado por la gravedad, que lo tira hacia abajo. Esto da como resultado una aceleración constante en la dirección vertical.
Así es como estos movimientos se combinan para crear la parábola:
1. Lanzamiento inicial: El proyectil se lanza en ángulo, lo que le da velocidad horizontal y vertical.
2. movimiento horizontal: El proyectil continúa moviéndose horizontalmente a una velocidad constante.
3. movimiento vertical: La gravedad actúa sobre el proyectil, lo que hace que disminuya la velocidad a medida que sube y acelera a medida que disminuye.
4. Efecto combinado: La combinación de movimiento horizontal constante y movimiento vertical acelerado crea una ruta curva. Esta curva es una parábola porque el desplazamiento vertical es proporcional al cuadrado del tiempo, al igual que la ecuación para una parábola.
Nota importante: La forma parabólica es una idealización. En realidad, la resistencia al aire juega un papel, lo que hace que el camino se desvíe ligeramente de una parábola perfecta. Sin embargo, para muchos escenarios prácticos, el modelo parabólico es una buena aproximación.