1. Mecánica clásica:
* Enfoque: El estudio del movimiento de los objetos, teniendo en cuenta las fuerzas y sus interacciones.
* Ejemplos: Mecánica newtoniana, cinemática, dinámica, gravitación.
2. Electromagnetismo:
* Enfoque: El estudio de la interacción entre las cargas eléctricas y los campos magnéticos.
* Ejemplos: Electricidad, magnetismo, luz, ondas electromagnéticas.
3. Termodinámica:
* Enfoque: El estudio del calor y su relación con la energía, el trabajo y la temperatura.
* Ejemplos: Entropía, transferencia de calor, mecánica estadística, leyes de termodinámica.
4. Óptica:
* Enfoque: El estudio de la luz y su comportamiento, incluida la reflexión, la refracción, la difracción e interferencia.
* Ejemplos: Lentes, espejos, láseres, fibra óptica.
5. Mecánica cuántica:
* Enfoque: El estudio del comportamiento de la materia y la energía a nivel atómico y subatómico.
* Ejemplos: Partículas cuánticas, dualidad de partículas de onda, enredo cuántico, teoría de campo cuántico.
Otras ramas importantes:
* Relatividad: Estudia la gravedad y sus efectos en el espacio -tiempo, que abarcan la relatividad especial y general.
* Física nuclear: Se centra en la estructura y las propiedades de los núcleos atómicos, incluida la radiactividad y las reacciones nucleares.
* Astrophysics: Estudia objetos y fenómenos celestiales, como estrellas, galaxias y el universo.
* Física de materia condensada: Investiga las propiedades de la materia en sus diversas formas, incluidos sólidos, líquidos y gases.
Es importante recordar que estas ramas están interconectadas y a menudo se superponen. Muchos físicos trabajan en múltiples campos, y las nuevas áreas de investigación están constantemente surgiendo.