* Velocidad de luz en diferentes medios: La luz viaja a diferentes velocidades en diferentes medios. Viaja más rápido en un vacío, más lento en el aire e incluso más lento en agua o vidrio. Esto se debe a que la luz interactúa con los átomos del material, lo que lo ralentiza.
* Ángulo de incidencia: Cuando la luz golpea un límite entre dos medios en ángulo, parte de la onda de luz entra en el nuevo medio mientras se refleja parte de él.
* Ley de Snell: La relación entre los ángulos de incidencia y la refracción se describe mediante la ley de Snell:
* n₁ sin θ₁ =n₂ sin θ₂
* Dónde:
* N₁ y N₂ son los índices refractivos de los dos medios (una medida de cuánta luz se ralentiza en ese medio).
* θ₁ es el ángulo de incidencia.
* θ₂ es el ángulo de refracción.
* Cambio en la dirección: Debido a que la velocidad de la luz cambia en el límite, la dirección de la onda de luz también cambia. Este cambio en la dirección se llama refracción . Si la luz ingresa a un medio donde viaja más lento, se dobla hacia lo normal (la línea perpendicular a la superficie). Si ingresa a un medio donde viaja más rápido, se dobla de lo normal.
En resumen, la refracción ocurre porque la velocidad de la luz cambia a medida que pasa de un medio a otro, lo que provoca un cambio en la dirección para mantener una frecuencia constante.