1. Fuente estacionario:
* Pulse se aleja de la fuente: Si la fuente es estacionaria, el pulso se aleja a una velocidad constante (la velocidad de onda).
* No hay movimiento relativo entre la fuente y el pulso: El pulso y la fuente no se mueven entre sí.
2. Fuente en movimiento:
* Efecto Doppler: Cuando la fuente se mueve, la frecuencia observada y la longitud de onda del pulso cambian. Esto se conoce como el efecto Doppler.
* Frecuencia más alta/longitud de onda más corta al acercarse: Si la fuente se mueve hacia el observador, las ondas de pulso están comprimidas, lo que resulta en una frecuencia más alta y una longitud de onda más corta.
* Frecuencia menor/longitud de onda más larga al retroceder: Si la fuente se aleja del observador, las ondas de pulso se estiran, lo que resulta en una frecuencia más baja y una longitud de onda más larga.
Puntos clave:
* La velocidad del pulso permanece constante: La velocidad del pulso en sí (velocidad de onda) permanece constante independientemente del movimiento de la fuente.
* El movimiento relativo afecta la percepción: Es el movimiento relativo entre la fuente y el observador lo que hace que la frecuencia observada y la longitud de onda cambien.
Ejemplo:
Imagine un bote que crea ondas en la superficie de un lago.
* Barco estacionario: Las ondas se mueven hacia afuera desde el bote a una velocidad constante.
* Barco en movimiento: Las ondas frente al bote están más juntas (mayor frecuencia), mientras que las ondas detrás del bote están más separadas (frecuencia más baja).
Para resumir:
* Fuente estacionario: El pulso se aleja de la fuente a una velocidad constante, sin movimiento relativo.
* Fuente en movimiento: El pulso aún viaja a una velocidad constante, pero la frecuencia observada y el cambio de longitud de onda debido al efecto Doppler.