• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Qué es la dispersión coherente?

    dispersión coherente:una interacción suave

    La dispersión coherente es un proceso fundamental en física donde un fotón interactúa con la materia sin perder energía. Imagine una colisión perfectamente elástica entre una bola de billar y una pared. La pelota rebota, cambiando de dirección pero conservando su energía original. Del mismo modo, en la dispersión coherente, el fotón cambia de dirección (se dispersa) pero no pierde ninguna energía.

    Aquí hay un desglose:

    Qué pasa:

    * fotón en: Un fotón (un paquete de energía de la luz) se acerca a un átomo o molécula.

    * Sin pérdida de energía: El fotón interactúa con el átomo o la molécula, lo que hace que oscile. Esta oscilación, a su vez, vuelve a emitir el fotón.

    * Photon Out: El fotón deja con la misma energía pero en una dirección diferente.

    Por qué se llama coherente:

    El término "coherente" se refiere al hecho de que el fotón disperso conserva su fase y frecuencia originales. Esto significa que las características de onda (amplitud y fase) de los fotones entrantes y salientes son esencialmente idénticas.

    Tipos de dispersión coherente:

    * Rayleigh Dispersing: Este es el tipo más común, prevalente en la dispersión por partículas mucho más pequeñas que la longitud de onda de la luz. Piense en el cielo azul:se debe a la dispersión de Rayleigh de la luz solar por las moléculas de aire.

    * THOMSON Exputación: Este tipo ocurre cuando los fotones interactúan con electrones libres, lo que hace que aceleren e irradien ondas electromagnéticas. Es importante en astrofísica, explicando la dispersión de rayos X por gas interestelar.

    * Mie dispersión: Esto implica la dispersión de partículas comparables en tamaño a la longitud de onda de la luz, lo que lleva a patrones de dispersión más complejos. Es responsable de los colores de las puestas de sol y los halos alrededor del sol o la luna.

    Aplicaciones de dispersión coherente:

    * Difracción de rayos X: Utilizado para determinar la estructura de cristales y moléculas.

    * Dispersión de luz: Se utiliza para estudiar el tamaño y la forma de las partículas en líquidos o gases.

    * Investigación atmosférica: Ayuda a comprender cómo interactúa la luz con la atmósfera.

    * Imágenes médicas: Utilizado en técnicas como imágenes de rayos X y tomografía computarizada (tomografías computarizadas).

    En esencia, la dispersión coherente es una interacción no destructiva entre la luz y la materia. Desempeña un papel crucial en nuestra comprensión de varios fenómenos, que van desde el color del cielo hasta la estructura del ADN.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com