Velocidad:
* comienza en cero: El objeto comienza en reposo, por lo que su velocidad inicial es de 0 m/s.
* aumenta constantemente: A medida que el objeto cae, la gravedad lo tira, lo que hace que se acelere hacia abajo. Esto significa que su velocidad aumenta constantemente.
* Magnitud: La velocidad aumenta linealmente con el tiempo. Cuanto más tiempo cae el objeto, más rápido va.
* Dirección: La velocidad es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud y dirección. En este caso, la velocidad siempre apunta hacia abajo (suponiendo que ignoremos la resistencia del aire).
Aceleración:
* constante: La aceleración debida a la gravedad es un valor constante (aproximadamente 9.8 m/s² cerca de la superficie de la tierra). Esto significa que la velocidad del objeto aumenta en 9.8 metros por segundo cada segundo que cae.
* Dirección: La aceleración también es una cantidad vectorial, y en este caso, siempre apunta hacia abajo, paralela a la atracción gravitacional de la Tierra.
Nota importante:Resistencia al aire
La descripción anterior no asume resistencia al aire. En realidad, la resistencia al aire (también conocida como Drag) jugará un papel importante. A medida que el objeto cae más rápido, la resistencia al aire aumenta, y finalmente contrarresta la fuerza de la gravedad. Esto significa:
* Velocidad terminal: El objeto eventualmente alcanzará una velocidad constante llamada velocidad terminal. En este punto, la fuerza de la resistencia del aire es igual a la fuerza de la gravedad, y el objeto deja de acelerarse.
Tabla de resumen:
| Propiedad | Inicial | Durante el otoño | Velocidad terminal cercana |
| --- | --- | --- | --- |
| Velocity | 0 m/s | Aumento | Constante (velocidad terminal) |
| Aceleración | 9.8 m/s² (hacia abajo) | 9.8 m/s² (hacia abajo) | Disminuyendo hacia 0 m/s² |
¡Avísame si quieres que elabore en alguno de estos puntos!